A Que Jugamos Septiembre

¿A Qué Jugamos? Septiembre 2021

Listados y Tops

Muy buenas a todos y bienvenidos a una nueva entrada de ¿A que jugamos? Aquí vamos a hacer un poco de repaso a las partidas que hemos jugado durante el mes de septiembre. Un mes que ha sido escaso en contenido porque se han juntado viajes de fin de semana a hoteles, bodas y trabajo en el canal de Youtube, por lo que me resultaba imposible dedicarle más atención a la web. Y a los juegos de mesa. Por eso he jugado poco en comparación con un mes normal, tanto con la Jefa como con mi grupo de amigos. Por suerte en este inicio de Octubre ya estamos remontando, pero no me quiero adelantar. Hoy vamos a hablar de algunos juegos que hemos estrenado y luego hacemos balance de las partidas en la competición que tenemos la Jefa y yo.

CASTLE PARTY

Castle Party es un juego de flip & write (girar y escribir) de la editorial Devir, siendo el segundo de creación propia que publican tras los MazeScape. En Castle Party, el rey Calabaza ha organizado una fiesta y ha invitado a todos los monstruos del reino. Nuestra labor será la de organizar como se colocan todos los monstruos en el castillo para tenerlos lo más contentos posible. Podéis consultar la reseña que hicimos hace poco aquí. En la reseña dijimos que es un buen juego dentro de su categoría, con reglas sencillas y apto para todo el mundo. Lo redondea un apartado artístico brutal, con unas ilustraciones preciosas. El único «pero» que le encontramos fue el uso de rotuladores para escribir en el tablero, algo que no nos acaba de convencer.

Durante el mes de septiembre Castle Party fue nuestro juego de «calentamiento» antes de pasar a algo más tocho. Lo jugamos varios fines de semana y la verdad es que entretiene bastante. Las partidas se hacen muy amenas. Además, tarde o temprano te quedas sin espacio para colocar a los monstruos y ahí es cuando sube la tensión y se vuelve muy divertido. Si no fuera por los rotuladores y por el género al que pertenece, hubiera sido nuestro juego de relleno preferido durante un par de meses, como nos ocurre siempre. Lo jugaremos más veces, especialmente cuando venga gente nueva en el mundillo y queramos enseñar algo ligerito pero que resulte divertido como primera toma de contacto.

Castle Party
Castle Party

TICKET TO RIDE: LONDRES

Juego de la saga de ¡Aventureros al tren!, pero en versión reducida. En Ticket to ride: Londres tendremos que establecer rutas de autobuses dentro de la famosa ciudad londinense. El juego mantiene las principales características de la saga. Por turnos, robaremos cartas del mazo común o del mercado y luego las utilizaremos para establecer rutas de autobuses por la ciudad. El color de la carta será importante a la hora de conectar las diferentes estaciones, ya que algunas conexiones nos pedirán colores específicos. Obtendremos puntos según el número de autobuses que tenga cada ruta, si hemos cumplido las cartas de objetivo y si hemos conectado todas las estaciones de un mismo barrio.

Si antes os comentaba que la Jefa y yo solemos tener siempre un juego de relleno al cual acudimos siempre, ahora os digo que ese juego es en este momento Ticket to ride: Londres. Ha entrado genial en la ludoteca. Tres partidas el día de su estreno y dos partidas más este último finde (aunque estas dos ya contarán para la próxima edición de ¿A Que Jugamos?). Nos ha parecido tremendamente adictivo. Es un juego que combina la dosis justa de azar, duración de partida y diversión.

Yo ya había probado la versión de ¡Aventureros al tren! Europa en casa de un amigo y me gustó tanto que compré la versión digital y le eche unas cuantas horas. Dudaba entre comprar la misma caja u optar por una versión más reducida como son este Londres o la ambientada en Nueva York. No estaba seguro si perdería el encanto al reducir el tamaño del tablero y la duración de la partida. Por suerte, funciona de fábula. Me falta probarlo a cuatro pero como juego para jugar en pareja es fantástico.

Ticket to ride: London
Ticket to ride: London

AGRÍCOLA

Juego que no necesita presentación. A poco que llevéis un poco en el mundo de los juegos de mesa, habréis oído su nombre. Estamos ante un juego de colocación de trabajadores donde tendremos que gestionar una granja durante el siglo XVII. En aquella época no era fácil y en el juego tampoco. Cada jugador comenzará la partida con dos campesinos y mediante su colocación en el tablero podrá activar las acciones correspondientes. De este modo, podrá labrar y cultivar alimentos, conseguir recursos para expandir y mejorar la vivienda, construir establos y cercados para nuestros animales, especializarse en oficios, tener hijos que ayuden en los quehaceres… Todo esto con el añadido de que tendrán que ser alimentados y el hambre no es nada buena.

Conocí Agricola cuando comencé a interesarme más por los juegos de mesa y a investigar sobre aquellos juegos que hay que tener en toda ludoteca. Este es uno de ellos que enseguida apareció. Por desgracia, es un juego que llevaba tiempo agotado, así que cuando anunciaron su reimpresión me invadió el ansia por probarlo. Llegué incluso a temer que el hype me fuera a explotar y no me gustara. Pero nada más lejos de la realidad. El último fin de semana de septiembre lo estrenamos con la Jefa y nos encantó. No es un juego sencillo para comenzar en este hobby. Probablemente si hubiera sido uno de los primeros juegos que hubiese comprado, la Jefa me lo hubiera tirado a la cabeza. Pero a estas alturas de la película, fue muy fácil de explicar.

Eso si, el juego te aprieta que da gusto. Casi todo en lo que trabajes en la granja otorgará puntos al final de partida, pero aquello que descuides te restará. Así que no puedes dejar nada completamente de lado y para presionarte más, estarás obligado a alimentar a tus campesinos sino quieres perder puntos en el final. Cada partida te deja la sensación de libertad para hacer lo que quieras pero también la de que te falta el tiempo para completar todas tus tareas. Por compararlo, son sensaciones muy parecidas a las que tuvimos con Aquasphere. Así que tiene pinta que Agrícola se convertirá en nuestro juego favorito de esta segunda mitad de año, después de que Marco Polo II lo fuera en la primera.

Agrícola
Agrícola

Para ir cerrando, vamos a hacer balance de las partidas del ranking que tengo con la Jefa. Me apunto tres victorias al Ticket to ride: Londres en su estreno, 1 victoria para cada uno en Splendor, 2 victorias para un servidor en Castle Party y una victoria también en el estreno de Agrícola. Eso nos deja un balance de 7 a 1, con lo que le he podido recortar unas cuantas partidas y en la clasificación la tengo a tiro de piedra. Vamos que se viene el sorpasso.

Con esto concluimos esta entrada. Espero que hayáis pasado un fantástico septiembre lúdico y hayáis disfrutado de este maravilloso hobby. Pasad una buena semana y un mejor mes. Un fuerte abrazo y a cuidarse mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *