Muy buenas a todos. Este año ha llegado a su fin y quería aprovechar para hacer un poco de balance del que ha sido el primer año de La Taberna de Lólin. Este proyecto comenzó a principios de febrero como una manera de compartir mi afición a los juegos de mesa con vosotros. No diré que ha sido un primer año duro, porque he disfrutado de escribir una barbaridad, pero si es cierto que me ha requerido invertir una cantidad de tiempo considerable. Especialmente por mi total desconocimiento en todo lo que rodea al funcionamiento de una web. Han sido muchas horas leyendo y aprendiendo para poner este proyecto en marcha. Y muchas horas más que me quedan, por supuesto.
Soy consciente de que el ritmo de publicación ha disminuido estos dos últimos meses pero por desgracia el tiempo es finito. Me limita tanto que uno no siempre puede hacer todo lo que quiere. En este sentido, mi vida es como si fuera una partida de Agrícola. Al final tienes que priorizar porque no se puede hacer todo. A pesar de esto y teniendo en cuenta que ha sido el año de debut, me quedo satisfecho con el resultado. Se han publicado 26 reseñas a lo largo del año y un buen número de artículos narrando las aventuras con la Jefa y algunas otras cosillas. Así que para este 2022 que empieza intentaré como mínimo igualar ese registro. Volveré a leer esto en un año, para ver si cumplo.
Dejando ya de lado el tema de la web, vamos a lo que de verdad importa: los juegos de mesa. Y quiero hacerlo destacando los juegos que más me han gustado de este 2021. En la primera mitad del año hay tres juegos que se ganaron un hueco en mi corazón. El primer de ellos fue Marco Polo II: Al servicio del Khan. Continuación de la saga que mantiene las mismas mecánicas del primero pero con pequeños añadidos que creo que le sientan de maravilla. Para los que no lo conozcan, es un juego de colocación de trabajadores pero en el cual usamos dados en lugar de peones. El objetivo es ser el mejor comerciante y para ello deberemos de cumplir misiones entregando mercancías y visitando las distintas ciudades de la región de Asia, mientras vamos estableciendo puestos comerciales en cada una de ellas.
No he ganado ni una partida de las que he jugado contra la Jefa y aún así me ha encantado, lo cual dice mucho del juego. Debo decir también que probé el primero antes de adquirir este y la secuela sale victoriosa en la comparativa. Me da la sensación de que es un juego más equilibrado y con más opciones para conseguir la victoria si los comparamos. He llegado a jugar alguna partida al primero en el cual el vencedor apenas visitó ciudades y ganó simplemente cumpliendo contratos. En la segunda parte lo veo imposible.
El segundo fue Everdell, un juego que tiene una presentación y puesta en escena sublime. Verlo montado, con su arbolito, el tablero y todas las fichas es una delicia. Incluso las ilustraciones son preciosas. Creo que si hubiera un premio a juego más bien presentado, se lo llevaría de calle. A eso le sumamos que las mecánicas de desarrollo de cartas y colocación de trabajadores funcionan bien y ya tienes un juego estupendo. Lo recomiendo si os gustan los juegos donde poder buscar combos entre cartas para obtener la victoria.
El tercero y último fue Brass: Birmingham. Creo que ha sido el eurogame más duro estrenado en el 2021 y aún tengo grabado a fuego la cara de la Jefa. Después de acabar la primera mitad de la partida, se hace una fase de mantenimiento y cambian algunas normas para la segunda parte. Así que justo cuando la Jefa estaba empezando a entender como jugar, le cambié todo. Recuerdo que me quería matar de lo complicado que le pareció. Por suerte no llegó a dar el paso y creo que le ha acabado gustando. A mi me parece una pequeña joyita si se consigue superar esa primera partida tan complicada, porque con mis colegas ocurrió exactamente lo mismo. Si os gustan los juegos económicos donde establecer rutas entre ciudades y vender productos, puede ser lo que buscáis.
La segunda mitad del año empezó con Agrícola como nuevo candidato a luchar por nuestro juego favorito del 2021. Si no lo conocéis, que ya es raro, es un juego de colocación de trabajadores en el cual tenemos que gestionar una granja, plantando hortalizas y criando animales. El principal ingrediente que tiene Agrícola que me engancha es que no te permite hacer todo lo que quieres por el simple hecho de que no te bastan los turnos. Es un agobio constante el ver que se acaba la partida y tienes muchos huecos libres en la granja o que no has criado jabalíes y tus rivales no te han dejado ni uno. Nos hizo recordar al momento las míticas partidas de Aquasphere (Este último se lanzó más tarde pero cuando empezamos en los juegos de mesa, Agrícola llevaba agotado mucho tiempo).
Por desgracia, antes de que pudiera asentarse, llego a casa Clank! Legacy. Dudé mucho a la hora de comprarlo, tanto por su elevado precio como porque no había probado nunca las mecánicas de legado. Si no conocéis este tipo de mecánica, básicamente nuestras acciones en cada partida influirán en las futuras partidas que hagamos, ya sea porque añadimos elementos al tablero, cartas nuevas, destruimos fichas o cartas, personalizamos elementos del tablero,… El juego no tiene nada que ver cuando empieza a como lo dejas cuando acabas.
Por suerte, fue un todo un acierto. Desde que lo estrenamos, cada fin de semana ha sido nuestro juego estrella. Nos lo pasamos genial jugándolo y la única pena que tenemos es que nos quedan únicamente dos partidas para terminar la historia. Así que si alguien me preguntara cual es mi juego favorito del 2021, le diría sin dudar que Clank! Legacy. ¡JUEGACO! Si os gusto el Clank! original o si os gustan las juegos de construcción de mazos y queréis añadirle una vuelta de tuerca con las mencionadas mecánicas de legado, con este no fallareis.
Para terminar, un breve resumen de la competición que hemos hecho este año la Jefa y yo. Nos hemos batido en duelo en un total de 52 juegos distintos, con 79 victorias para mi y 85 para ella. Eso si, he conseguido salvar mi honra, ya que hemos quedado empatados en el número de juegos en los cuales dominamos al otro (23 para cada uno), así que los jueces han decidido que ambos seamos coronados como Rey y Reina de los juegos de mesa (aunque es un titulo nobiliario que solo tiene validez en nuestra casa).
No os doy más la turra. Si habéis llegado hasta aquí o si habéis entrado alguna vez en nuestra querida web durante este año, la Jefa y yo os damos nuestro más sincero agradecimiento. Os mandamos un fuerte abrazo y a por un 2022 lleno de partidas apasionantes.
Poco puedo añadir a lo q mi querido lolin ha escrito, tengo q reconocer q coincido cien por cien con el, algo q no suele ocurrir normalmente, 😂 los mejores juegos del año 2021, sin duda los q ha mencionado, desde luego q el clank se lleva mi corazon con mucha diferencia ante el resto, por muchísimas cosas
Para mi poder empatar a juegos con lolin ha sido todo un reto, soy muy muy mala jugando, se hecho empece perdiendo a todo, pero fue casarnos y mi suerte cambio😂😂, no era nada competitiva, pero reconozco q al final le he cogido el gusto a ganar y ya no me hace tanta gracia perder😂😂 decir q tengo un buen compañero de juegos, el mejor q podria tener, nos hemos reído mucho, q de eso se trata, y tambien nos hemos enfadado alguna q otra vez, de vez en cuando lo saco un poco de quicio😂😂, o bien porque no escucho las explicaciones o porque no entiendo algun símbolo y se lo pregunto una y otra vez a pesar de llevar 20 partidas al mismo juego o porque no entiendo un juego y mi cara es un poema😂😂 aun asi, nos lo pasamos muy muy bien.
Gracias por estar ahi con nosotros y ojalá sigamos creciendo
Saludos a todos
Para mi lolin q se q le gusta: tequiero 🤓🥰🙃😉☺😘
Si, me encanta jajaja Un besito, compañera jugona^^
Muy buenas Lolin, Brass: Birmingham, yo lo aquiri en la campaña de Kickstrter, y si es un eurogame duro, duro duro, pero a mi a pesar de que soy muy de «NO MINI, NO GLORY», me apasionó y toda la razon tienes es muy complicadete sobre todo las primeras partidas, pero yo lo cogi con soltura, porque lo muy bienintecionados de mis padres (pobrecitos mios) me regalaron un poco antes el «On Mars» y ese si que tiene tela marinera tambien, el angelito creador tiene la sana costumbre de hacer juegos de ese percal, es mas para que te hagas una idea, el tutorial mas comodo y «rapido» (enseñando bien a jugar) que encontré en you tube dura mas de hora y media, asi que cuando se lo eneñe a mis compis les tuve que vener un poco la moto la verdad, primero lo jugue en solitario para ver donde me metia (y egun o jugaba me iba acordando de la ma…de mis papis), porque es densito, densito, y si queria jugarlo con alguien hay que entenderlo primero bien. Eso si, si te gustan ese tipo de juegos es magnifico tiene una cantidad de posibilidades enorme, pero tela hahaha. Eso si tampoco es barato, viene con mogollon de tokens, cartas, meples…de todo la verdad, como te digo muy recomendable pero…
Buenas! Tengo fichado el On Mars desde hace tiempo pero no lo he comprado porque hay un limite en la dureza de los juegos que no puedo pasar si quiero jugarlo con la jefa o con mis colegas. A eso tengo que sumarle que a la jefa la temática espacial no le llama nada la atención, así que no se lo puedo vender de ninguna de las maneras jajaja.