Crónica Semanal 11 (05/04/21 – 11/04/21)

Listados y Tops

Ya es lunes y con él viene el resumen de las partidas de esta semana. Por desgracia ha sido una semana de escasez por temas personales pero las pocas partidas que pude jugar el domingo van a servir para comentar un par de detalles sobre los juegos. Hoy toca una crónica más centrada en la opinión y las sensaciones que han dejado los dos juegos de los que voy a hablar.

Comenzamos con 7 Wonders Duel, juego de draft de cartas desde una estructura de cartas solapadas y de set collection exclusivo para 2 jugadores. En cada turno los jugadores podrán construir una carta pagando su coste, descartarla para obtener monedas o utilizarla para construir una maravilla. El ganador del juego se decidirá mediante el recuento final de puntos en caso de que uno de los jugadores no haya obtenido antes la victoria mediante supremacía militar o científica.

Me encanta 7 Wonders Duel pero el juego base se me queda corto. En su momento compramos la primera expansión, Pantheon, que para mi gusto le dio un salto de calidad y ahora no jugaría sin ella. Tanto nos gustó que no dudamos en comprar la segunda expansión, Ágora. La cosa es que las partidas que hicimos con las dos expansiones juntas (antes de empezar este blog) no nos dejaron buen sabor de boca. Había tantas opciones con las dos expansiones en partida que nos daba la impresión que abarcaba demasiado y se quedaba en tierra de nadie. Así que para intentar ver si el problema era Ágora o la suma de expansiones, decidimos jugar un par de partidas por separado.

La primera fue con Ágora, una expansión que introduce el Senado. El Senado se divide en 6 cámaras y los jugadores podrán asignar senadores para luchar por su control, lo que otorgará bonificaciones mientras se tenga la mayoría en la cámara. Además, se añaden cartas de intriga, que permiten activar efectos perjudiciales contra tu adversario. Esta partida, a pesar de haberla jugado mal (Ágora es una expansión centrada en jugar cartas civiles y yo hice todo menos eso) estuvo muy entretenida y esas malas sensaciones que comentaba al jugar con las dos expansiones juntas desaparecieron. Luego decidimos jugar únicamente con Pantheon y de nuevo buenas sensaciones.

De estas partidas he sacado en claro un par de cosas. La primera es que 7 Wonders Duel necesita mínimo una expansión en cuanto lo dominas. La segunda es que ambas expansiones por separado funcionan perfectamente con el juego base. Esto da a pie a dos preguntas que intentaré resolver en las próximas semanas ¿Las dos juntas se complementan bien? ¿En caso de que la respuesta sea «no» cual sería la mejor expansión? Si tenéis alguna preferida no dudéis en decírmelo en los comentarios. Por cierto, la Jefa ganó ambas partidas con marcadores de 68 a 56 y 74 a 54. Tremenda paliza la última.

Luego volvimos a jugar a Caylus 1303. El juego utiliza la mecánica de colocación de trabajadores. Utilizaremos estos trabajadores para obtener recursos, construir nuevos edificios y para ayudar en la construcción del castillo de Caylus. Destaco del juego dos características. Por un lado, la posibilidad de obtener la ayuda de distintos maestros de obras, que nos darán bonificaciones pero que los rivales nos podrán quitar. Por otro, el preboste, que es una ficha que los jugadores podrán mover y que su colocación en el tablero determina que edificios se pueden activar cada turno.

Ya en la anterior partida que jugué me pareció que era un juego que necesitaba que los jugadores usarán la mecánica del preboste. Me daba la impresión que sin esta característica es un juego del montón. Así que jugamos una nueva partida con la esperanza de comprobarlo. Lo malo es que en una partida a dos es una mecánica que no luce, más que nada porque es muy raro que en cada turno tengas la posibilidad de mover al preboste para perjudicar al rival sin que te perjudiques a ti mismo. Sin ir más lejos, yo pude usarlo una única vez de modo que fuera rentable (La Jefa tuvo que gastar dos trabajadores para poder usar todos los edificios donde había asignado trabajadores).

Así que después de estas dos partidas creo que es un juego que no recomendaría jugar a dos bajo ningún concepto. Espero poder probarlo a tres o cuatro pronto, porque seguramente en ese tipo de partida se verá como son de buenas las costuras del juego. En cuanto a la partida, de nuevo victoria para la Jefa por 134 a 127. No fue mi día. ¿Qué le vamos a hacer?

Con esto terminamos esta entrada. Espero que la hayais disfrutado tanto como yo. Un abrazo y hasta la próxima^^

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *