Crónica Semanal 12 (12/04/21 – 18/04/21)

Listados y Tops

Empieza la semana y con ella va el resumen de las partidas jugadas. Me gustó el formato de la semana pasada de utilizar esta sección del blog para dar mis impresiones sobre los juegos, comentando algún aspecto concreto de ellos. Voy a probar a seguir con este enfoque unas cuantas veces más. A ver que os parece.

Arrancamos con Catán: El Duelo. Juego ambientado en el mítico universo de Catán. Aquí nos encontramos con un juego para dos jugadores con draft de cartas. Nuestro objetivo es expandir nuestros territorios mediante cartas. Empezaremos con un par de pueblos y varios recursos representados por cartas. En cada turno se lanzarán dos dados. Uno nos dará una materia prima representada por el valor del dado en las cartas de nuestra zona. El otro, activará un tipo de evento.

Seguimos poco a poco probando las distintas «mini expansiones» que tiene el juego base. El propio reglamento del juego recomienda probar primero el juego base y luego ir añadiendo de manera separada cada era de los sets temáticos. La ultima vez que jugamos probamos la Edad de Oro y el martes fue el turno de la Edad del Caos. Las cartas de este set temático están centradas en perjudicar a tu rival de manera directa, ya sea destruyendo edificios de tu adversario como eliminando a sus héroes. Además de incluir también un buen numero de héroes.

Empecé yo utilizando una acción que destruyó uno de los edificios de la Jefa y eso abrió la veda para que se vengará. La represalia vino en forma de dos edificios destruidos y dos héroes perdidos en un abrir y cerrar de ojos. Y aunque hay cartas que te permiten protegerte de los ataques de tus rivales a la larga también te ralentizan en la carrera por alcanzar los puntos de victoria necesarios para ganar. La Jefa me vapuleó por 12 a 6. No me dejó buen sabor de boca este set. Especialmente porque los héroes abundan pero con lo que cuesta reclutarlos pueden ser destruidos con una simple carta. Así que a falta de probar el último set temático, este es el que colocaría en ultimo lugar.

El domingo jugamos a Marco Polo II: Al Servicio del Khan, secuela de Los Viajes de Marco Polo. Diseñado por Simone Luciani y Daniele Tascini. Juego de colocación de trabajadores pero mediante el uso de dados. Estos dados los utilizaremos para obtener todo tipo de materias con las que cumplir contratos mientras nos vamos moviendo por Asia, abriendo puestos comerciales en las ciudades que visitamos. Esto nos permitirá a su vez tener más acciones disponibles. Además, cada jugador utilizará un personaje distinto, lo que le permitirá obtener ventajas o bonificaciones en aspectos del juego de todo tipo.

Seguimos probando personajes y echando partidas a este juego que es de los que más nos ha gustado en mucho tiempo. La Jefa jugó con Möngke Khan, un personaje que otorga bonificaciones por atravesar oasis y que no los cuenta a la hora de desplazarse. Hizo una puntuación bestial, con 154 puntos, exprimiendo el personaje al máximo. Su estrategia fue perfecta, viajando un montón, cruzando muchos oasis y colocando todos los asentamientos de su tablero. Además le sacó partido a los contratos que le otorgaban como recompensa un movimiento, lo que le permitía encadenar varios movimientos en una misma ronda.

Yo, por mi parte, jugué de nuevo con De Wu, un personaje que tiene una bonificación adicional por escudos y a la hora de conseguir sellos. Por desgracia, no le saqué todo el partido. Escogí bonificación final por sellos pero tarde mucho en conseguirlos, lo que me hizo no aprovechas las bonificaciones de inicio de ronda. Además calculé mal mis movimientos finales, lo que me privó de colocar mis dos últimos asentamientos. Por ese error se me escaparon más de 25 puntos. Acabé con 108 y si bien no hubiera ganado, si que hubiera maquillado el marcador.

Por ultimo, jugamos una partida a El Favor del Faraón, juego diseñado por Thomas Lehmann. La mecánica principal del juego es el lanzamiento de dados, estando obligados a fijar siempre uno como mínimo si queremos volver a lanzar los restantes. Los valores de estos dados nos permitirán conseguir distintas losetas que a su vez nos darán acceso a más dados, a manipular el resultado de nuestros dados o bonificaciones concretas que podremos utilizar una única vez. El objetivo es conseguir un mínimo de 7 dados fijados con el mismo resultado, lo que nos da acceso a la loseta de El Favor de la Reina y permite activar la ronda final.

Poco que comentar de este juego. Es un tiradados de no comerte la cabeza. Simplemente decir que como juego de cierre es fantástico. Nos echamos unas risas monumentales. Especialmente porque cuando ya había ganado la partida y estábamos recogiendo el juego, la Jefa me preguntó la finalidad de una loseta con un símbolo de dado. Al verla recordé que cuando se activa El Favor de la Reina, el resto de jugadores consiguen esta loseta, que te da un dado adicional. Como la Jefa no tiró ese dado le dije que lo hiciera y que si salía un 6 (que era lo que le faltó para seguir jugando), volvía a sacar todo de la caja y continuábamos la partida. Y eso hizo. Sacar un 6. Lo que nos estuvimos riendo no esta escrito. Al final postergó mi victoria diez minutos más, pero fue realmente divertido.

Con esto terminan las crónicas de esta semana. Espero que las hayáis disfrutado. Un fuerte abrazo y hasta la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *