Nueva semana y con ella va una nueva edición de las Crónicas. Como ya sabéis, en esta sección destaco algún aspecto de los distintos juegos que hemos catado a lo largo de estos últimos siete días. Esta semana hemos tenido únicamente partidas sábado y domingo, aunque han sido dos estrenos: Exploradores y Concordia. Pasemos a hablar un poco de que tipo de juegos son y de las primeras sensaciones que nos han transmitido.
Exploradores es un juego diseñado por Reiner Knizia con mecánicas de gestión de mano, set collection y forzar la suerte. Tomaremos el papel de dos aventureros que se dedicarán a hacer expediciones por todo el mundo. El objetivo del juego es conseguir puntos mediante la colección de cartas del mismo color. Estas cartas se colocarán según su color en una de las seis expediciones del tablero y siempre se hará de manera ascendente. En cada turno se podrá o colocar una carta en una expedición o descartar una carta de una expedición. Luego, se robará una carta del mazo de robo o del mazo de descarte de una expedición. Por último, hay que tener en cuenta que colocar una carta en una expedición conlleva un coste de 20 puntos, lo que puede dar lugar a puntuaciones negativas si no se consigue un mínimo de cartas del mismo tipo.
Este es el segundo juego de Reiner Knizia que incorporamos a nuestra ludoteca y se nota la mano del diseñador alemán. Jugamos un par de partidas durante el fin de semana y enseguida nos recordó a Battle Line: Medieval. Las primeras impresiones han sido muy, muy buenas. Es un filler adictivo, con reglas sencillas y que te permite jugar en un par de minutos. En resumen, tendremos que ir acumulando cartas del mismo color, colocándose siempre de menor a mayor. El problema lo tendremos al querer apurar por ver si conseguimos una carta más pequeña, que nos permita obtener a la larga más puntos. Esto nos llevará a descartar cartas que en principio a nosotros no nos interesa pero a nuestro rival si. Se jugarán tres partidas rondas, de unos diez minutos cada uno. Se suman al final las tres puntuaciones de cada partida y el que obtenga más, gana.
Quizá el mayor problema que le veo es el de la rejugabilidad. No hay elementos que añadan nada para potenciarla y que salga a mesa dependerá de los jugadores. Eso si, me parece que como juego para introducir a amigos en el vicio puede ser una buena opción. El resultado de las dos partidas que jugamos fue de victoria para mi por 183 a 176 y luego para la Jefa, por 226 a 208.

El domingo probamos Concordia, el diseño más conocido de Mac Gerdts. Juego económico en el que tendremos que establecer puestos comerciales por las diferentes ciudades del Imperio Romano. Para ello, utilizaremos colonos para movernos por el mapa y establecer estos puestos, para luego conseguir mercancías con las cuales comerciar. Cada jugador comenzará con la misma mano de cartas, aunque podrá adquirir más. Las cartas cumplen un doble propósito. Por un lado, son las que permitirán escoger la acción del jugador en su turno, y por otro, también son las que nos darán puntos al final de partida.
Nuevo estreno y en general ha entrado con buen pie. Jugamos una partida de toma de contacto y aunque al principio íbamos algo perdidos sobre que hacer, ya para el meridiano de la partida empezamos a entender el juego. Supongo que lo que más nos despistó fue que la puntuación se realiza al final de la partida. Estuvimos muchos turnos simplemente jugando cartas por ir generando recursos y vendiendo pero sin saber bien la finalidad de cada acción. Cuando comprendimos la importancia de las cartas a la hora de puntuar fue cuando nuestro chip cambió.
Yo quise probar a puntuar con cartas de Minerva, que premia la especialización de mercados de una materia concreta y la Jefa combinó cartas de Saturno y Júpiter, que premian la expansión por el tablero y evitar construir en mercados de producción de ladrillos. La victoria fue para ella por 171 a 187, aunque los dos hicimos una estrategia improvisada. Como dije, buenas sensaciones pero apenas hemos tocado por encima el juego. Tendremos que jugar más para ver todo su potencial y quizá entender la razón de que lleve tantos años en lo más alto del ranking de la BGG.

Con esto terminamos la Crónica Semanal de hoy. Espero que os haya gustado. Un fuerte abrazo y cuidaros mucho^^