Concordia Crónicas

Crónica Semanal 18 (24/05/21 – 30/05/21)

Listados y Tops

Muy buenas a todos. Empezamos la semanita con la crónica de rigor. Esta semana pude echar un par de partidas con mi hermano a Root y a Exploradores. Además, el finde hicimos las partidas de rigor con La Jefa. Como intentamos hacer siempre, cuando hay un estreno de juego, la semana siguiente volvemos a jugarlo para que los conceptos y mecánicas se asienten. Además, tuvimos estreno con Lewis & Clark. Hablemos un poquito de estas partidas.

El viernes vino mi hermano a casa y jugamos a Exploradores. Diseñado por Reiner Knizia con mecánicas de gestión de manoset collection y forzar la suerte. Tomaremos el papel de dos aventureros que se dedicarán a hacer expediciones por todo el mundo. El objetivo del juego es conseguir puntos mediante la colección de cartas del mismo color. Estas cartas se colocarán según su color en una de las seis expediciones del tablero y siempre de manera ascendente. En cada turno se podrá o colocar una carta en una expedición o descartar una carta. Luego, se robará una carta del mazo de robo o del mazo de descarte de una expedición. Hay que tener en cuenta que iniciar una expedición conlleva un coste de 20 puntos, lo que puede dar lugar a puntuaciones negativas.

Como estoy en proceso de ir enseñando a mi hermano todo el mundillo de los juegos de mesa, intento combinar juegos de todo tipo para ver cual se ajusta más a sus gustos. Exploradores me parece una fantástica opción para probar los fillers y ver si son tu tipo de juego. Sencillo de explicar, con normas que se entienden enseguida y que además provoca pique sano. Lo mejor de estos juegos es que no importa cuanta experiencia tengan ambos jugadores, se disfruta desde el principio. Si bien él perdió la partida fue por un despiste con las cartas de bonificación, que le penalizaron en la segunda ronda. Seguro que la próxima vez no ocurre igual.

Aprovecho para apuntar en el registro la partida que jugamos La Jefa y yo el sábado. En este caso la victoria fue para ella por 176 a 146. Se me escapó la victoria en la última ronda, ya que habíamos llegado hasta ahí igualados. Por desgracia, no tuve suerte con las cartas robadas. Bueno, en realidad ninguno de los dos, ya que ni llegamos a puntuar 50 en esa ronda, pero a mi se me dio peor. Cosas que pasan. Lo que si quiero comentar es que hay una aplicación en la Play Store que te permite contar los puntos de manera muy cómoda. No sabéis que diferencia. Al menos para mi, que soy un negado con los números.

Exploradores cumple a la perfección su rol de filler.

Retomando las partidas del viernes con mi hermano, jugamos a RootWargame asimétrico, de 2 a 4 jugadores, diseñado por Cole Wehrle. Cuatro facciones se disputan el control del bosque. Para ello, deberán conseguir puntos de victoria (cada uno lo hará de forma distinta) hasta un total de 30, jugando un papel clave los claros del bosque (en el tablero) y las cartas. Claros y cartas tendrán tres palos, representando a los habitantes del bosque (zorros, conejos y ratones), que se ven envueltos en este conflicto. Para actuar sobre cada claro, deberemos de utilizar una carta que coincida con la zona, adaptando esta mecánica al funcionamiento propio de cada facción. Tenéis reseña del juego aquí.

Si algo tenia claro y jugarlo me lo confirmó es que para disfrutar de Root es necesario que haya el mismo conocimiento del juego entre jugadores. Si no, se produce un gran desnivel en la partida. Que es lo que ocurrió. En un caso normal habría buscado otras opciones para enseñar como funciona un wargame, pero por desgracia tengo muy pocos en mi ludoteca. Sabía que Root acabaría en masacre, pero me parece un juego redondo y aunque probablemente mi hermano se marchó sin gustarle, tengo fe que con más partidas acabe viendo todo lo que ofrece. Y que me pida de volver a jugar, por supuesto.

Para disfrutar de Root es recomendable un conocimiento parejo de las reglas del juego entre todos los jugadores.

El sábado toco jugar con La Jefa. Además de la mencionada partida a Exploradores, volvimos a jugar a Concordia, el diseño más conocido de Mac Gerdts. Juego económico en el que tendremos que establecer puestos comerciales por las diferentes ciudades del Imperio Romano. Para ello, utilizaremos colonos para movernos por el mapa y establecer estos puestos, para luego conseguir mercancías con las cuales comerciar. Cada jugador comenzará con la misma mano de cartas, aunque podrá adquirir más. Las cartas cumplen un doble propósito. Por un lado, son las que permitirán escoger la acción del jugador en su turno, y por otro, también son las que nos darán puntos al final de partida.

Segunda partida que echamos y se notó. Fue muchísimo más fluida que la primera y su duración se acortó una barbaridad. A la vez, el sabor que nos dejó fue también mejor que en su estreno pero dudo que se convierta en uno de nuestros favoritos. Al menos no jugando partidas en pareja. Quizá para cuatro lo disfrutemos más, con más participantes y el mapa de Europa. Pero sus mecánicas me hacen pensar que su rejugabilidad es algo corta. El resultado final del envite fue de victoria para un servidor por 155 a 171. Esta vez no me volví loco con las cartas de Minerva.

Concordia a dos jugadores no nos acaba de convencer. Al menos de momento.

Por último, el domingo estrenamos Lewis & Clark: The Expedition. Diseñado por Cédrick Chaboussit. En él, cada jugador se encargará de llevar a su expedición a través de toda Norte América en una carrera por ser los primeros en llegar al Pacífico. El juego destaca por su doble uso de las cartas, que sirven para activar sus acciones o como pago de las mismas. Además, combina un gran número de mecánicas, como la gestión de la mano, la colocación de trabajadores o el draft de cartas. Todo con el objetivo de alcanzar la meta antes que el resto de tus rivales.

El estreno de Lewis & Clark nos dejó unas sensaciones parecidas al estreno de Concordia. La sensación de que empiezas a jugar sin tener claro que estás haciendo. Reclutas personajes, vas cogiendo recursos pero los turnos avanzan y no tienes claro que hacer. Y realmente no es tan complicado de entender tu objetivo. Simplemente tienes que mover tu marcador y llegar a la meta. Pero hay tantísimas opciones para hacerlo que al principio estuvimos algo desorientados. Supongo que el hecho de contar con tanta variedad de mecánicas nos hizo olvidarnos de que iba el juego. Seguiremos jugando pero La Jefa y yo dudamos que se convierta en unos de nuestros favoritos de este año. Ah, y para variar, el estreno en el marcador se lo apuntó ella con una victoria por los pelos.

A pesar de su carga conceptual elevada, no nos ha parecido un juego difícil de aprender.

Con esto terminamos la crónica de esta semana. Espero que la hayáis disfrutado. Un fuerte abrazo y cuidaros mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *