Dead of Winter Portada Crónicas

Crónica Semanal 19 (31/05/21 – 06/06/21)

Listados y Tops

Empieza la semana y con ella vamos con la Crónica Semanal de rigor. Esta semana tenemos un par de estrenos en la web, con Dead of Winter: La Larga Noche y The Island. Aproveché también para probar el modo solitario del Everdell, del cual os hablaré un poco. Por último, partidas a El Favor del Faraón, Marco Polo 2: El Favor del Khan y Exploradores. Vamos a comentar algunas cosillas de estos juegos.

El martes nos reunimos Óscar, Laura y Toni, y tras varios meses siendo pospuesto, por fin pudimos jugar una partida a cuatro a Dead of Winter: La Larga Noche. Estamos ante un juego temático de ambientación zombi. Cada jugador controla a un grupo de supervivientes que intentan proteger su refugio y cumplir un escenario del juego. En cada turno moveremos a nuestros personajes por distintas localizaciones, buscando todo tipo de recursos, mientras luchamos contra la amenaza zombi. Los recursos que obtendremos mientras exploramos serán necesarios para cumplir el requisito del escenario y los requisitos de misión de cada ronda. Destacan dos aspectos del juego. Por un lado puede haber un traidor que boicotee al refugio (sin que nadie lo sepa) y las encrucijadas, que son eventos dinámicos que obligan al jugador activo a tomar decisiones que afectan al desarrollo de la partida.

A pesar de tanta parrafada no es un juego complicado. Realmente es un tira dados con un componente social importante. Una gran parte del juego es dialogar con tus compañeros para organizarte a la hora de buscar los distintos recursos que nos piden por ronda. Probablemente lo que más llama la atención son los dos últimos aspectos que comenté: el traidor y las encrucijadas. Al principio de partida se reparten roles ocultos con una misión personal y a un jugador le puede tocar ser el traidor. Si eso ocurre, el juego gana enteros. Las sospechas y acusaciones le dan un giro bastante molón al juego. En cambio, el tema de las encrucijadas no acabó de cuajar. Probablemente porque no salieron demasiadas, aunque hubo una en la cual debíamos contar un secreto al resto de jugadores o se llenaba el refugio de zombis que dio para un buen montón de risas.

El escenario que jugamos fue el recomendado para iniciarnos, que hace un poco de tutorial. A mi me gustó como toma de contacto del juego pero tengo ganas de probar escenarios más avanzados para comprobar que tal funciona el juego de verdad. Realmente este primer escenario sirvió solo para ver las distintas mecánicas del La Larga Noche, así que voy a tener un poco de fe que el juego se vuelva más divertido. En cuanto a la partida, en la primera ronda dos de mis amigos aportaron recursos equivocados para el evento. Oscar y yo supusimos que Laura era la traidora y que Toni no entendió como funcionaba el juego. El color rojo de la cara de Laura al acusarla fue bastante revelador pero en el resto de rondas disimuló aportando recursos al refugio. Así que seguimos jugando, superando el escenario por los pelos. Al acabar, las sospechas se confirmaron.

Dead of Winter

Cerramos la jornada con una partida a El Favor del Faraón. Tenéis reseña en este enlace. Diseñado por Thomas Lehmann. La mecánica principal del juego es el lanzamiento de dados, estando obligados a fijar siempre uno como mínimo si queremos volver a lanzar los restantes. Los valores de estos dados nos permitirán conseguir distintas losetas que a su vez nos darán acceso a más dados, a manipular el resultado de nuestros dados o bonificaciones concretas que podremos utilizar una única vez. El objetivo es conseguir un mínimo de 7 dados fijados con el mismo resultado, lo que nos da acceso a la loseta de El favor de la Reina y permite activar la ronda final.

Poco me queda que comentar de este juego que no haya dicho ya. Si buscas algo para no comerte demasiado la cabeza y que te garantice unas buenas risas, este es un buen juego para ello. Por supuesto, siempre y cuando no te moleste lo azaroso que son los dados. En cuanto a la partida, por desgracia las losetas que aparecieron fueron muy malas. Muchas eran con dados fijos o con dados blancos, por lo que había poco margen para hacer combinaciones y la partida se alargó más de lo normal. Era muy difícil llegar hasta el último nivel y reclamar El favor de la Reina. La partida se la llevó Toni en un duelo final con Oscar, que se quedó a las puertas de la gloria.

El Favor del Faraón

Llegó el fin de semana y La Jefa y yo estrenamos The Island. Diseñado por Julian Courtland-Smith y publicado por primera vez en 1982. Encarnaremos a un grupo de expedicionarios que tratan de huir de una isla que se hunde portando los tesoros que han encontrado. Para salvarse deben cruzar el mar y llegar a la costa. El problema: las aguas están llenas de criaturas que nos querrán comer. En cada turno, los jugadores podrán mover a sus exploradores para escapar de la isla (hecha de losetas). A continuación, quitarán una loseta de la isla, haciéndola más pequeña y dependiendo del dibujo de la cara oculta, aparecerán más criaturas en partida. Al final del turno, cada jugador lanzará un dado y dependiendo del resultado, podrá controlar a una de estas criaturas para moverla y devorar a sus competidores.

Tras las últimas quedadas con mis amigos me he dado cuenta de algo: en mi ludoteca faltan juegos ligeros. Es difícil cuando quedas una tarde que te de tiempo a estrenar dos juegos de corte medio o duro. No es normal que el coco aguante tantas horas concentrado y tener que soportar la explicación previa. Después de usar El Favor del Faraón para simplemente echar unas risas, creo que incorporar juegos de este corte ayudan mucho a que la tarde sea más amena. Así que tras mucho indagar, encontré The Island. Leí un poco sobre sus mecánicas y me imaginé que es un juego para jugarlo a cuatro pero La Jefa y yo queríamos abrirlo para estrenarlo juntos. Es una tradición que intentamos mantener.

Esta primera partida me confirmo lo que suponía. A dos jugadores queda muy descafeinado y probablemente no lo volvamos a jugar así. Pero estoy seguro que tiene potencial para llenar ese hueco que comentaba. Es sencillo de explicar, garantiza muchos piques cuando empiezas a matar exploradores de los rivales y tiene ese componente social que asegura risas en un grupo. Además de que es muy pero que muy vistoso en mesa. Por desgracia para mi, La Jefa se llevó la partida por 32 a 30. A pesar de que yo salve más exploradores, los suyos portaban tesoros de más valor.

The Island

Después de esa partida, La Jefa y yo jugamos a Marco Polo 2: El Favor del Khan. Secuela de Los Viajes de Marco Polo. Diseñado por Simone Luciani y Daniele Tascini. Juego de colocación de trabajadores pero mediante el uso de dados. Estos dados los utilizaremos para obtener todo tipo de materias con las que cumplir contratos mientras nos vamos moviendo por Asia, abriendo puestos comerciales en las ciudades que visitamos. Esto nos permitirá a su vez tener más acciones disponibles. Además, cada jugador utilizará un personaje distinto, lo que le permitirá obtener ventajas o bonificaciones en aspectos del juego de todo tipo.

Hacia mucho que no lo jugábamos porque teníamos varios juegos que estrenar pendientes. Y es una pena, porque de este 2021 es el juego que más nos está gustando. Me falta probarlo a cuatro jugadores para poder hacer su reseña como toca. Entrando ya en la partida, la Jefa jugó con De Wu, que le permitía colocar un único dado para obtener los sellos. Yo jugué con Gantulga Old, el personaje que te permite viajar sin pagar monedas ni camellos. A pesar de haber conseguido la máxima puntuación por escudos, La Jefa arrasó en misiones completadas. Yo por desgracia me quedé corto en la última ronda. No había lugares donde obtener oro y eso me impidió completar las últimas misiones que me habrían dado los puntos que necesitaba para ganar. Victoria para La Jefa por 123 a 117.

Marco Polo 2

Esa misma tarde probé el modo solitario del Everdell. Juego de gestión de mano con desarrollo de cartas y colocación de trabajadores. Los jugadores deberán de conseguir recursos para fundar una nueva ciudad. En cada turno, los jugadores podrán colocar un trabajador en una acción, jugar una carta o prepararse para la siguiente estación y recuperar a sus trabajadores (pasar turno a efectos prácticos). Las cartas se dividen en personajes y estructuras y se utilizan para construir nuestra nueva ciudad. Destaca que cada edificio tiene un personaje asociado, por lo que se puede construir un personaje sin pagar sus costes si se dispone del edificio correspondiente. Además de los puntos de victoria que conseguiremos por el valor de las cartas, tendremos distintos eventos que nos premiarán si cumplimos los requisitos que nos pidan y que serán la clave a la hora de planificar nuestra estrategia.

El modo solitario introduce a Rugwort, El Rufián, que hace de rival en esta modalidad. En resumen, en este modo, cada vez que juegas una carta, Rugwort obtiene una carta del prado, lo que le dará 2 o 3 puntos a final de partida. No se tiene en cuenta su valor ni los combos posibles, pero si su color para obtener cartas de evento básico. En cada estación bloqueará distintas cartas del prado y lugares de acción del bosque. Al final de las cuatro estaciones, sumará a estos puntos las cartas de evento especial que tú no hayas obtenido. Es un autómata muy sencillo de utilizar. Lo malo es que tras haber jugado dos partidas en modo fácil las sensaciones que me quedaron no fueron nada positivas.

De momento hay dos características que no me han convencido. Por un lado está lo de los eventos. Hay eventos que muchas veces no compensa invertir en ellos, pero no hacerlo implica que se los lleva el autómata. A eso hay que sumarle que al jugar solo las cartas del prado se mueven menos. Así que es normal que haya eventos que no puedas completar. Sean buenos o no. Por otro, el bloqueo de cartas del prado es algo que te limita mucho a la hora de jugar. No entiendo la finalidad más allá de hacer el juego difícil. Quizá otro tipo de movimiento con el autómata me habría gustado más. Al final, perdí la primera partida por 59 a 54 y gané la segunda por 67 a 64. Lo probaré un par de veces más pero de momento tiene tanto azar que no me convence.

Everdell Solitario

Para cerrar, la Jefa y yo jugamos a Exploradores. Diseñado por Reiner Knizia con mecánicas de gestión de manoset collection y forzar la suerte. Tomaremos el papel de dos aventureros que se dedicarán a hacer expediciones por todo el mundo. El objetivo del juego es conseguir puntos mediante la colección de cartas del mismo color. Estas cartas se colocarán según su color en una de las seis expediciones del tablero y siempre de manera ascendente. En cada turno se podrá o colocar una carta en una expedición o descartar una carta. Luego, se robará una carta del mazo de robo o del mazo de descarte de una expedición. Hay que tener en cuenta que iniciar una expedición conlleva un coste de 20 puntos, lo que puede dar lugar a puntuaciones negativas.

Lo importante es que la Jefa ganó por goleada: 208 a 125. Me emocioné en la primera ronda… Pero a raíz de la derrota y por curiosidad, eché una partida online con el juego base. Es decir, con cinco expediciones en lugar de seis. Esa sí que la gané y aunque no sirva más que para mejorar un poco mi autoestima, si que me hizo notar que se juega algo distinto con cinco expediciones. Al haber más expediciones donde coincidir con tu rival, soltar las cartas y competir por el mismo lugar es mucho más común. No entraré en más detalles porque La Jefa lee este blog pero tengo curiosidad por ver si estas sensaciones se repiten jugando con ella usando cinco expediciones.

Everdell Partida

Con esto termina la Crónica Semanal. Esta semana intentaré tener dos reseñas listas para compensar la ausencia de la semana pasada y quiero preparar un artículo referente a los juegos de mesa. Un abrazo muy fuerte y cuidaros mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *