Crónica Semanal 2 (01/02/21 – 07/02/21)

Listados y Tops

Seguimos con las crónicas semanales, contándoos que nos ha deparado la fortuna en nuestras partidas lúdicas. Ha sido una semanita algo ocupada, por lo que hemos jugado a casi todo el domingo. La principal causa ha sido que me hackearon la cuenta de google, con todo lo que eso conlleva. Tardes perdidas intentando recuperar el acceso a mis cuentas, cambiando contraseñas e intentado subsanar lo provocado por este tipo de gente… Pero bueno, parece que ya está todo arreglado. Vamos con las partidas.

BATALLA POR EL OLIMPO

Comenzamos con Batalla por el Olimpo, de Matthias Cramer. Juego de cartas para dos jugadores que combina la gestión de manos y la lucha por el control de un terreno. Ambientado en la época clásica, con héroes mitológicos, nuestro objetivo será ser los más afamados, lo que nos permitirá acceder al Olimpo. Las cartas tienen un color, que será un factor importante ya que aunque algunas podrán bajarse sin coste, por norma general deberemos de pagar para poder colocarlas sobre el terreno. El pago vendrá determinado por un coste que tienen las cartas asociado a uno o varios colores, lo que nos obligará a descartarnos cartas para poder invocar a los héroes sobre el terreno.

Como os imaginareis, los héroes tendrán habilidades de todo tipo y cuanto mayor sea su coste, mayor será su poder en combate. Por último, el terreno está dividido en tres zonas que nos permitirán obtener fama para ascender al Olimpo, robar cartas adicionales o conseguir tokens de colores que funcionan como si fueran cartas de color para invocar héroes. A La Jefa y a mi nos encanta este juegazo. Sencillo de explicar pero con bastante profundidad y variables durante la partida como para que no se nos haga repetitivo. Nos gusta sacarlo para calentar motores cada tanto. Lo curioso es que a La Jefa no se le da nada bien. Desde que lo adquirimos sigue con un rosco en su marcador y hoy no ha podido romper esa racha. Se llevó un 2-0 bien fresco.

En la primera partida planto una buena batalla, presionando sobre la zona de robo de cartas y obtención de tokens pero le falto un poco de punch para rematarme. Conseguí con un par de cartas de inmunidad de daño contra los héroes que había puesto anular esa ventaja y darle la vuelta. Hubo revancha que fue escabechina. Conseguí empezar a robar cartas ya en el primer turno, provocando un efecto bola de nieve que no pudo detener. La salida de Ajax en el turno tres, que me permitía robar aún más cerro el juego. Un juego que siempre nos deja un buen regusto.

LORDS OF WATERDEEP

Continuamos la sesión matutina jugando a un clásico como es Lords of Waterdeep. Ambientado en el universo de Dragones y Mazmorras, poco tiene que ver con los juegos de rol míticos de la franquicia. En este caso, estamos ante un eurogame de colocación de trabajadores muy bien maquillado. El objetivo del juego es ser el lord más influyente de la ciudad. Para conseguirlo, deberemos de mandar a nuestros agentes a reclutar mercenarios por la ciudad para que nos ayuden a completar misiones que obtendremos de un tablón. Caerá reseña del juego pronto, donde me explayaré con más profundidad sobre su sistema de juego.

Jugamos una partida muy emocionante, que se decidió por la diferencia en la acumulación de mercenarios. La Jefa intentó jugar al despiste, intentando disimular que le había tocado el Lord que da bonificación por los edificios. Yo, en lugar de pelearle los puntos en esa zona, preferí dedicarme a acumular mercenarios para que estos me dieran la victoria en el recuento final. Y así fue. Con un total de 25 puntos por esta vía, conseguí paliar la ventaja que obtuvo con su bonificación de edificios, obteniendo la victoria final por 13 puntos de diferencia.

Nos encanta Lords of Waterdeep. Uno de los mejores eurogame para iniciarse en la mecánica de colocar trabajadores. No es muy enrevesado, pero está tan bien ambientado todo, y hay tanta variabilidad, que aún después de tantas y tantas partidas nos encandila como la primera vez.

BATTLE LINE: MEDIEVAL

Para cerrar la jornada, estrenamos Battleline: Medieval, de Reiner Knizia. Reimplementacion del Schotten Totten, nos propone un duelo de cartas en el que deberemos de controlar áreas usando nuestras cartas. Usando cartas con valores del 1 al 10, deberemos de hacer combinaciones de 3 cartas que mediante una tabla de valores, nos permitirán controlar una zona. Quien controle 3 zonas adyacentes o 5 en total obtendrá la victoria. En cuanto a las combinaciones, siguen patrones parecidos a juegos de baraja clásicos donde se puntúa tres cartas con el mismo valor, el palo de la carta, escalera de color,…

Aquí toco por mi parte morder el polvo dos veces. A pesar de que pensé que sería un juego que a La Jefa no le entusiasmaría, me equivoqué. ¿Las dos victorias no habrán tenido nada que ver, no? Dos victorias para ella, aplastante en el resultado, eso innegable, pero reñidas y tensas. Muy buenas sensaciones en esta primera toma de contacto. Un juego muy táctico y que, aun siendo simple en su desarrollo, ofrece mucha toma de decisión como para hacer que jugar cada carta sea una tortura satisfactoria.

Aquí concluimos estas crónicas de la primera semana de Febrero. Espero que las hayáis disfrutado leyéndolas tanto como yo contándooslas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *