Portada Crónicas 21

Crónica Semanal 21 (14/06/21 – 20/06/21)

Listados y Tops

Esta semana no he podido cumplir. La Crónica Semanal empieza ya con el lunes vencido. Y yo también. Como os comenté, voy a tener un mes con poco tiempo libre y todos las publicaciones de la web irán saliendo pero a un ritmo menor. A pesar de ello, seguiré dedicándole tiempo porque los juegos de mesa me encantan. Pero volviendo a la crónica, hoy vamos a destacar mi experiencia con The Island a 3 jugadores y con una prima de la jefa de 8 años. Hablaremos un poquito de hasta que punto es cierto lo de la edad mínima recomendada. También habrá espacio para comentar las partidas de Brass: Birmingham y Lewis & Clark: The Expedition.

The Island
Empezamos hablando de The Island. Diseñado por Julian Courtland-Smith y publicado por primera vez en 1982. Encarnaremos a un grupo de expedicionarios que tratan de huir de una isla que se hunde portando los tesoros que han encontrado. Para salvarse deben cruzar el mar y llegar a la costa. El problema: las aguas están llenas de criaturas que nos querrán comer. En cada turno, los jugadores podrán mover a sus exploradores para escapar de la isla (hecha de losetas). A continuación, quitarán una loseta de la isla, haciéndola más pequeña y dependiendo del dibujo de la cara oculta, aparecerán más criaturas en partida. Al final del turno, cada jugador lanzará un dado y según el resultado, podrá controlar a una de estas criaturas para moverla y devorar a sus competidores.

Muchas veces al ver la edad mínima me ha entrado la duda de hasta que punto es acertada esa descripción. Este sábado pude comprobarlo jugando a The Island con La Jefa y su prima de 8 años. El juego recomienda esa edad como mínimo para empezar y debo decir que se adecúa perfectamente. Es verdad que la pequeña no recordaba de memoria todos los pasos que había que seguir en cada turno y que, como es lógico, no escogía siempre la mejor opción a la hora de mover a sus exploradores, pero eso ocurre también en partidas con adultos. Así que una experiencia muy satisfactoria y ella disfrutó mucho.

Otra de las consecuencias de esta partida fue que al poder jugar con tres en lugar de con dos, que fue como lo estrenamos, pudimos comprobar lo que pensaba: hace falta jugarlo con gente. Especialmente por la parte de negociar con otros jugadores para compartir barco y salvar juntos a tus exploradores. Así que ahora me quedará la espinita de probarlo a cuatro, que debe ser como más se disfrute. En cuanto a la partida, ganó la pequeñaja, consiguiendo 24 puntos con sus exploradores. La Jefa y yo hicimos 18 y 15 puntos, quedando bastante lejos de la campeona del día.

The Island
The Island

Lewis & Clark: The Expedition
El siguiente en pasarse por aquí es Lewis & Clark. Diseñado por Cédrick Chaboussit. En él, cada jugador se encargará de llevar a su expedición a través de toda Norte América en una carrera por ser los primeros en llegar al Pacífico. El juego destaca por su doble uso de las cartas, que sirven para activar sus acciones o como pago de las mismas. Además, combina un gran número de mecánicas, como la gestión de la mano, la colocación de trabajadores o el draft de cartas. Todo con el objetivo de alcanzar la meta antes que el resto de tus rivales.

Nos ha costado volverlo a sacar no por falta de ganas sino por tiempo. Es cierto que la primera vez no acabó de cuajarnos ni a La Jefa ni a mi pero esta segunda partida nos ha gustado bastante más. Probablemente porque en la primera cometíamos un error a la hora de asignar fuerza a las cartas y repetir el uso de la acción. No jugábamos correctamente y ese pequeño detalle provocaba que la partida se alargará en demasía. Esta vez corregimos ese error y fue mucho más fluido. Aún así, sigo pensando que por el tema de movimientos con tu explorador, es un juego que necesita jugarse a más de dos. En cuanto a la partida, victoria para La Jefa. Empecé muy fuerte, sacándole mucha ventaja, pero en el Ecuador de la partida me diluí cual azucarillo y me dio un repasito.

Lewis & Clark
Lewis & Clark: The Expedition

Brass: Birmingham
Por último, partidita a Brass: Birmingham. Diseñado por Gavan Brown, Matt Tolman y Martin Wallace, es la secuela de Brass: Lancashire. Nos encontramos ante un juego económico en el cual nos convertiremos en empresarios durante la era industrial. El objetivo del juego es hacer crecer nuestro imperio, creando todo tipo de fábricas y diseñando rutas de transporte hacia las ciudades para poder vender nuestras mercancías. La mecánica principal del juego es la gestión de la mano, ya que el tipo de carta que robemos determinará en gran medida hacia donde podremos expandirnos.

Debo decir que me encanta este juego. No se si es ese punto de complejidad a la hora de intentar controlar tantos frentes a la hora de jugar pero si por mi fuera, lo sacaría mucho más. Quizá lo más malo que tiene el juego es montar los tableros personales. En muy farragoso. Tener que poner cada loseta en su correspondiente casilla es algo pesado. Luego cuando estas jugando ni piensas pero ese inicio… Dejando este dato de lado, echamos una partida buenísima. Igualada hasta el final. Aunque nos costó arrancar porque son muchísimas normas y excepciones en cada acción, por lo que si pasa mucho tiempo desde la última partida (era nuestro caso), luego es difícil recordar cada detalle. El resultado final fue de victoria para un servidor por 149 a 134.

Brass Birmingham
Brass: Birmingham

Con esto damos por terminada esta Crónica Semanal. No os preocupéis que seguirán llegando reseñas y acabaré el resto de cositas que tengo pensadas para La Taberna en cuanto tenga algo de hueco. Cuidaros mucho y pasad una buena semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *