La Corona de Emara

Crónica Semanal 24 (05/07/21 – 11/07/21)

Listados y Tops

Muy buenas y bienvenidos a una nueva Crónica Semanal. Sigo en la búsqueda de un formato con esta entrada que sea lo suficientemente interesante como para que valga la pena visitarlo y que a mi también me apasione escribirlo. Me gusta comentar las partidas que juego con la Jefa pero es cierto que hay semanas que no hay juegos a estrenar. Y hablar al detalle de cada partida se puede hacer pesado tanto para vosotros como para mi. Así que voy a probar a simplificar la entrada y en lugar de describir cada partida, me voy a limitar a hablar de lo más destacado solo de algunas de ellas. El ranking se seguirá actualizando, eso si.

LA CORONA DE EMARA
Esta semana hablaremos de dos juegos. Empezamos con La Corona de Emara, que la editorial MasQueOca me ha cedido muy amablemente para que haga próximamente una reseña. El juego nos transporta el pequeño reino de Emara, donde el buen rey Thedorius ha llevado la prosperidad a sus ciudadanos. Ahora, tras muchos años al servicio del pueblo pero con la mente ya en su retiro, busca un sucesor que este a la altura y que se preocupe tanto como él por el bienestar de su reino. Nosotros seremos nobles aspirantes al cargo. Para ser nombrado su sucesor y obtener de esta manera la victoria, deberemos de escalar en los marcadores de puntos de ciudadanía (que representan la simpatía del pueblo) y de construcción (que representan los hogares que construimos para nuestros ciudadanos).

Este fin de semana La Jefa y yo jugamos dos partidas a La Corona de Emara. Es un juego que combina un gran número de mecánicas pero que tiene como principales el uso de cartas como acciones y la colocación de trabajadores. Jugaremos en dos tableros, que representan el campo y la ciudad. Cada jugador tendrá 9 cartas que representan acciones y que se jugarán en un tablero personal. Dependiendo del lugar donde coloquemos una de estas cartas, podremos mover a uno de nuestros dos consejeros de una a tres casillas en los respectivos tableros de campo y ciudad. De este modo, activaremos la acción del lugar donde hayamos detenido a nuestro consejero y a la vez, obtendremos el beneficio que nos da la carta.

Como buen juego de colocación de trabajadores, nuestro cometido será recoger todo tipo de recursos para entregarlos en diferentes acciones del propio tablero. De este modo, iremos consiguiendo puntos en los dos registros de puntuación. Hay algunos detalles más que comentaré en su reseña, pero estas dos partidas nos han servido para ver que es un juego sencillo. Eso si, si no quieres meter la pata, es importantísimo que planifiques tu ronda nada más empezar porque desperdiciar un turno sin conseguir nada te puede llevar a perder la partida. Lo digo por experiencia. Por suerte (o desgracia, depende del tipo de jugador que seas), no hay casi nada de interacción entre jugadores más allá de que coincidáis en un objetivo para entregar recursos o a la hora de querer contratar a un asesor, así que por norma general, en partidas a dos jugadores, podrás jugar bastante a tu rollo.

Nos ha gustado bastante. Incluso a pesar del despiste que tuvimos en la primera partida, cuando malinterpreté el número de rondas a jugar. Lo que tenia que ser una partida de 6 rondas en unos 45 minutos se convirtió en un juego de 18 rondas y más de dos horas de partida. Es lo que tiene ser un empanado. Ya la segunda partida si que ajustamos bien ese detalle y en menos de 45 minutos estaba finiquitado. Ahí si que lo pasamos mal para intentar jugar porque el tiempo apremia, pero lo disfrutamos mucho más. Es imposible ir a todos los objetivos y al final es una carrera por ver quien maximiza mejor sus recursos. Nos anotamos una victoria cada uno.

La Corona de Emara
La Corona de Emara

SUSHI GO PARTY!
Es el turno ahora de Sushi Go Party! La semana pasada jugamos en una reunión de amigos (podéis leerlo aquí) y nos gustó bastante. Lo describí como un 7 Wonders pero sin tanto adornos. Un juego de draft de cartas en el cual tenemos que intentar hacer combos con diferentes platos de sushi. Por el tipo de mecánica me parecía un juego imposible de jugar a dos pero este fin de semana lo probamos. Y no quedó tan mal como pensaba. Está claro que no es lo mismo pero se dejaba jugar. A este número de jugadores se convierte en una especie de juego de memoria. Tienes que recordar exactamente que hay en tu mano y en la del rival y a partir de ahí, intentar jugar maximizando tus combos y a la vez intentando que el rival no consiga los suyos.

Para una partida a dos escogería antes muchos otros juegos pero este no me disgustó, que era lo que temía. Probablemente lo podría jugar más veces a dos, para ver todos los platos y combos que hay. Quizá haya alguna combinación de cartas para jugar que lo hagan interesante para dos. Todo se verá. La buena noticia es que La Jefa no tiene suerte en este juego, así que le tendré que pedir de seguir probándolo…

Sushi Go Party
Sushi Go Party!

Con esto terminamos esta Crónica Semanal. Espero que os haya gustado y no dudéis en dejarme vuestras opiniones en los comentarios. Un abrazo y que tengáis una buena semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *