Crónica Semanal 25 (12/07/21 – 18/07/21)

Listados y Tops

Muy buenas a todos y bienvenidos a una nueva Crónica Semanal. Aprovechando que tuvimos reunión de colegas, voy a compartir con vosotros el feedback de esas partidas. Empezaremos hablando de Brass: Birmingham y de la importancia de saber explicar bien un juego de dificultad alta. Luego, hablaremos de las primeras sensaciones que me dejo Camel Up. Por último, hablaremos de Clank! y Bar Bestial, recientes incorporaciones de nuestra ludoteca. El primero, un juego de construcción de mazos que a La Jefa y a mi nos ha gustado mucho. El segundo, un juego de cartas pensado para familias que quieran pasar un buen rato con sus hijos. Vamos al meollo.

BRASS: BIRMINGHAM
Diseñado por Gavan Brown, Matt Tolman y Martin Wallace, es la secuela de Brass: Lancashire. Nos encontramos ante un juego de gestión económica en el cual nos convertiremos en empresarios durante la era industrial. El objetivo del juego es hacer crecer nuestro imperio, creando todo tipo de fábricas y diseñando rutas de transporte hacia las ciudades para poder vender las mercancías que producimos en nuestras fábricas. La mecánica principal del juego es la gestión de la mano, con cartas divididas por tipo de fábrica o por localización. Esta diferenciación será importante, ya que algunas de las acciones que hagamos vendrán determinadas por el tipo de carta que robemos en cada turno, afectando especialmente hacia donde podemos expandir nuestro imperio.

El martes tuvimos «frikitarde» con Óscar y Toni, y quise aprovechar para sacar un juego de los denominados duros a mesa. Por desgracia, creo que la sensación general de la partida no fue buena. Para empezar, yo llevaba bastante tiempo sin jugar a esta joyita, así que andaba algo perdido con cada detalle del reglamento. Luego hay que sumarle que es un juego bastante complejo a la hora de asimilar todos los conceptos. Tiene muchas reglas pequeñas y clarificaciones sobre el uso de cada acción que ya solo con la explicación, le queda a uno la cabeza embotada. Es muy difícil recordar cada regla si juegas por primera vez y al final pasas más tiempo pensando que puedes hacer y que no puedes hacer. Al menos en esta primera partida.

Otro de los problemas que noté fue que al jugar con tres jugadores (a diferencia de dos que es como lo había jugado siempre con La Jefa) el mapa del tablero es más grande y hay más variedad de cartas. Así que la partida se vuelve un punto más compleja al tener que abarcar más campo, hay más dudas sobre el camino de la expansión de tu imperio y la duración del juego aumenta. Como comenté, no triunfó y es una pena porque me parece de lo mejorcito que he probado este año en juegos de mesa. Quizá vuelva a intentar sacarlo con una hoja de ayuda bien preparada.

Brass: Birmingham
Brass: Birmingham

CAMEL UP
Esa misma tarde, nuestro querido Toni estrenó en el grupo Camel Up. Un peculiar juego de apuestas y de probabilidades ambientado en una carrera de camellos. Encarnaremos a aristócratas que intentarán adivinar que camello quedará primero y cual lo hará en último lugar. Entre medias, habrá parciales para ir ganando o perdiendo monedas dependiendo de nuestro acierto a la hora de apostar. Todo ello redondeado con unas reglas muy sencillas y una presentación fabulosa.

Partida, de nuevo a tres jugadores, bastante entretenida. Eso si, el juego no me parece nada del otro mundo. Creo que si alguien busca un juego de relleno hay mejores opciones que Camel Up. No es un mal juego pero no es de mi estilo. Probablemente si tenéis niños en casa lo disfruten por su sencillez y, sobre todo, por su brutal presentación. Es una maravilla ver el juego montado. Pero más allá de su aspecto visual, no es un juego que pediría para jugar otra partida. Siento que no me aporta nada salvo que desconecte totalmente y me límite a echar unas risas. Aunque nunca diría que no a jugarlo.

Camel Up
Camel Up

BAR BESTIAL
Cerramos la tarde jugando a Bar Bestial. Un juego de cartas de estilo «take that». Es decir, un juego en el cual los jugadores atacarán a sus rivales en su camino a la victoria. Nos encontramos en la selva y los animales están haciendo cola en la «puerta del cielo» para poder entrar al famoso Bar Bestial. Cada jugador intentará colar a su grupo de animales, utilizando las habilidades especiales que poseen para modificar el orden de la cola de entrada. Ya sea para adelantar puestos en la cola como para echar al resto de competidores a la calle.

Otro filler y con este cerramos la tarde. También con reglas muy sencillas pero que tiene cierto componente estratégico. Cada jugador dispone de 12 animales con sus habilidades, por lo que la primera partida y única que echamos fue un poco el ir intentando aprender que hacia cada animal exactamente. Creo que paso sin pena ni gloria pero me parece que se le puede dar más cancha al juego si se insiste un poco más. Lo digo porque esta misma semana también lo jugué con La Jefa y le ocurrió lo mismo. En la primera partida se quedo «ni fu ni fa» pero en las dos siguientes lo disfrutamos más. No es una adquisición indispensable pero creo que puede estar bien como juego de mesa portable para familias con niños.

Bar Bestial
Bar Bestial

CLANK!
Para cerrar la Crónica, hablaremos del último estreno de la ludoteca: Clank! Un juego de construcción de mazos. Encarnaremos a unos ladrones que se han picado por ver quien es el mejor. Para descubrirlo, se van a colar en la guarida de un dragón para robar sus tesoros. El objetivo del juego es ser el jugador que más reliquias consiga. En nuestra incursión, podremos ir mejorando nuestros mazos comprando cartas de un mercado común, lo que nos permitirá movernos más rápido por la mazmorra, derrotar a monstruos y obtener todo tipo de pócimas y habilidades para ser el ladrón que más tesoros robe. Siempre y cuando el dragón no nos encuentre.

De las partidas del fin de semana con La Jefa quiero destacar la jugada a Clank! Normalmente cuando vamos a jugar a algo nuevo, lo primero que hacemos (es casi un ritual) es abrirlo con tiempo. Desmontamos los troqueles, enfundamos cartas y vemos los componentes. Luego, durante la semana yo me encargo de leer el manual y preparar la partida. Con Clank! no hizo falta. Es muy parecido a Hero Realms, otro juego de construcción de mazos. Tiene un punto más de complejidad pero nada del otro mundo. Con echarle un ojo al manual por encima dio de sobra jugar enseguida.

Tanto a La Jefa como a mi nos gustó mucho. Especialmente porque en comparación, con tablero los juegos suelen ganar más. El poder mover a tu ladrón para explorar y ver que encuentras le da un plus. Y lo de la bolsita con los cubos para ver si haces ruido y el dragón te encuentra le da un toquecito de emoción muy interesante. Mi mayor temor con el juego es que el juego base se nos puede quedar corto rápidamente y tendremos que comprar alguna expansión. La Jefa ya me ha dicho que le llama la atención la de la momia. Ahí es nada.

Clank!
Clank!

Con esto terminamos esta Crónica Semanal. Espero que la hayáis disfrutado. Esta semana intentaré tener lista la reseña de Bar Bestial. Luego, intentaré que el siguiente en la cola sea La Corona de Emara, que nos ha gustado mucho. Probablemente sea de los juegos tapados de este año, aunque ya hace algo de tiempo que salió al mercado. Un abrazo y que paséis una buena semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *