Crónica Semanal 27

Crónica Semanal 27 (26/07/21 – 01/08/21)

Listados y Tops

Muy buenas a todos y bienvenidos a una nueva Crónica Semanal. Hoy la publicación llega un poco tarde, pero era la única manera de poder presentar la reseña de La Corona de Emara. La estaba postergando demasiado tiempo y necesitaba la tarde del lunes para terminarla. Y por cierto, muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo dándole difusión. Es muy importante para que este blog siga creciendo, así que gracias, gracias y gracias.

Dejando la reseña de lado, vamos ya a hablar de las partidas de esta semana y lo más destacado de alguna de ellas. En la «frikitarde» del jueves con los colegas estrenamos en el grupo Pandemic: El Reino de Cthulhu y Marco Polo II: Al Servicio del Khan. El sábado metí a mis suegros en el mundillo de los juegos de mesa con Sushi Go: Party! y The Island. Ya el domingo, La Jefa y un servidor volvimos a sacar a mesa Concordia y estrenamos Ishtar: Jardines de Babilonia. Vamos a destacar algunas cositas de las partidas.

Y empezamos con la partida que jugamos con Toni y Óscar a Pandemic: El Reino de Cthulhu. Juego que junta el lore de la mitología de H.P. Lovecraft y el sistema de juego de Pandemic. Encarnaremos a cuatro investigadores que intentan evitar que los Dioses Primigenios atraviesen unos portales y entren en nuestra dimensión, lo que sumiría a nuestro mundo en la locura y la destrucción. El juego mantiene las bases de Pandemic pero adaptándolas a la nueva temática. Controlaremos a personajes con habilidades especiales, nos moveremos por un tablero que representa zonas de una ciudad, tendremos que acabar con acólitos y entes de la otra dimensión que intentan despertar a los dioses primigenios y, para ganar, deberemos de cerrar los portales antes de que los Primigenios los crucen.

La partida acabó con victoria para el intrépido grupo de investigadores, clavando el cerrar el portal con el último turno de juego. Muy parecido a lo que nos ocurrió con La Jefa. En cuanto a sensaciones, muy parecidas también. Juego sencillo en cuanto a mecánicas y que creo que depende mucho de los jugadores que se pueda disfrutar. Óscar me dio la impresión que no le caló como juego para repetir, probablemente por esa sencillez. Quizá con algún añadido más en las mecánicas le resultaría más interesante. En cambio, Toni fue acabar la partida y decirme que se quería comprar el original. Yo estoy a medio camino. Me gusta el juego, lo jugaré más veces, pero ahora mismo no entra en mi top. Se queda cerca. Le falta algún añadido para hacer que cada partida se sienta distinta.

Pandemic: El Reino de Cthulhu
Pandemic: El Reino de Cthulhu.

De las partidas del sábado con los suegros me quedo con Sushi Go Party!, que fue el juego que utilizamos para introducirlos en este mundillo. Juego de draft de cartas en el cual deberemos de hacer combinaciones de distintos platos de sushi. Se juegan tres rondas en las que los jugadores repetirán siempre lo mismo en cada turno: escoger una carta de su mano y pasar el resto a la izquierda. Así hasta agotar las cartas. El objetivo del juego es conseguir combinaciones de cartas que nos otorguen puntos al final de la ronda. Así hasta cumplir tres rondas.

Empezamos con el menú para novatos y creo que fue genial. Especialmente si tenemos en cuenta que mis suegros ya rozan los 60 y que más allá del parchís y algún juego clásico, no han pisado estos terrenos. Es verdad que en este sentido hay que ir un poco más despacio a la hora de explicar mecánicas nuevas, pero pillaron todo a la primera. O casi. Porque el padre de La Jefa no acabó de entender el modo de puntuar de la cartas de Maki, que dan puntos simplemente por ser el que más tiene, no por acumulación. En una ronda se harto a coger cartas de ese tipo. Celebraba cada carta que le llegaba como si fuera lo más. Las risas que nos pegamos al puntuar no están pagadas. Sobre todo porque la suegra era consciente del error que cometía y no dijo ni pio.

Sushi Go Party!
Sushi Go Party!

Para cerrar esta Crónica vamos a hablar del último estreno de nuestra ludoteca, Ishtar: Jardines de Babilonia. Diseñador por Bruno Cathala (7 Wonders, Five Trives o Kingdomino, entre otros). Permite partida de 2 a 4 jugadores. El objetivo del juego es ser el mejor jardinero de palacio, lo que nos valdrá ser nombrado jardinero real. Jugaremos por turnos en un tablero modular donde solo habrá yermo, fuentes de agua y piedras preciosas. A partir de ahí, mediante la elección de losetas, iremos cubriendo de verde el desierto (lo que nos permitirá conseguir las piedras) para formar macizos y jardines, que luego reclamaremos para conseguir puntos. En cuanto a las piedras, las podremos utilizar para conseguir bonificaciones de final de partida, alguna habilidad especial o para plantar arboles, lo que también nos otorgará puntos en el recuento final.

Seguimos en la tónica habitual. Abrimos juego para ver el contenido y las instrucciones. Resulta que es fácil de entender con una sola pasada del reglamento. Jugamos el mismo día. Y esa partida estuvo bastante bien. Tanto La Jefa como yo disfrutamos de la partida pero sentimos que le falta una vuelta de tuerca más. Nos pareció más un filler muy bonito y muy bien presentado pero que necesita algo más para destacar. Supongo que es el problema de tener ya varios juegos entre pecho y espalda. Cuanto más pruebas, más necesitas que un juego te aporte algo distinto para que te deje huella. De todos modos, seguiremos jugando porque no hemos notado nada grave en el diseño, pero tengo la impresión que la rejugabilidad del título no es especialmente alta. Ya veremos que dice el tiempo.

Ishtar
Ishtar: Jardines de Babilonia

Con esto terminamos esta Crónica Semanal. Como apunte para el cierre, La Jefa se llevó la victoria tanto en el estreno de Ishtar como en la partida que jugamos a Concordia. En este último se me fue totalmente la cabeza. Me olvidé que al final lo que puntúa son las cartas y apenas compré. No se en que pensaba. Y las cartas de Júpiter me parece que están muy rotas. Dicho esto, espero que hayáis disfrutado. Un fuerte abrazo y cuidaros mucho.

3 comentarios en «Crónica Semanal 27 (26/07/21 – 01/08/21)»

  1. Muy buena crónica, y como siempre disfrutando de cada partida
    Jugar con mis padres fue lo mejor de la semana, lo q nos reímos no tiene precio, vale la pena pasar esos momentos con los tuyos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *