Crónica Semanal 5 (22/02/21 – 28/02/21)

Listados y Tops

Semana cargadita de partidas. Que alegría para mi patatita. Por desgracia, la razón es que La Jefa anda algo pachuchita, así que estará en casa mientras se recupera. La consecuencia es que al tener de más tiempo juntos, podemos disfrutar más de este nuestro buen vicio. Esta semana no estrenamos ningún juego pero sí que aparecen unas cuantas nuevas adiciones para el ranking global. Vamos con las partidas.

PATCHWORK

Empezamos la semana jugando el martes, con petición de La Jefa de volver a echar un Patchwork, del genio Uwe Rosenberg. Juego abstracto para 2 jugadores en el que tendremos que gestionar dos recursos, el tiempo y los botones. El objetivo es ir cogiendo piezas con diferentes formas que representan remiendos, que se pagan con estos recursos. Estas piezas las deberemos de colocar en nuestro tablero al más puro estilo puzzle, haciendo que encajen e intentado tapar la mayor cantidad de hueco posible, ya que las partes vacías de nuestro tablero nos restan puntos.

Un juego que os recomiendo mucho si las partidas a dos son algo habitual. Económico, sencillo de explicar, entretenido y con una duración perfecta… Tanto para echar un par de partidas en una tarde con un rato libre como para usarlo de calentamiento antes de algo más gordo.

Jugamos dos partidas, empezando con victoria para mi por 18 a -10. Sí, si. -10. La Jefa le pagó al cliente el Patchwork. Jugó una muy mala partida, acabando con mucho tablero descubierto. La segunda fue otra historia. Partida igualada pero que se decidió por pequeños detalles. Tapamos prácticamente la misma cantidad de nuestro tablero pero ella se llevó el bonus de 7×7 y las mejores piezas en la recta final. Primera victoria suya para un computo total de 2-1 a mi favor. De momento porqué es de lo poco en lo que le ganó.

COIMBRA

El miércoles tocó el turno a Coimbra, de Flaminia Brasini y Virginio Gigli. Juego de 2 a 4 jugadores con mecánica principal de draft de dados. Estos se colocarán en cuatro posiciones posibles (ordenados por su valor), lo que nos permitirá comprar cartas, previo pago de monedas o escudos. Estas cartas nos darán diferentes efectos de bonificación, además de permitirnos progresar en uno de los cuatro marcadores del juego (monedas, escudos, monasterios y puntos de victoria). Los dados también los usaremos por su color, activando los beneficios del marcador correspondiente, otorgándonos sus correspondientes ventajas. Por último, podremos realizar expediciones, lo que nos permitirá recibir más bonificaciones al final de partida.

Hacia meses que no lo sacábamos de la estantería y la verdad es que es una pena porqué es una auténtica maravilla de juego. Puede resultar complicado al principio cuando ves la gran cantidad de acciones que hay que hacer por ronda y porqué su funcionamiento va ligado a entender los símbolos. Eso sí, una vez juegas una partida ya está.

Jugamos un duelo épico a más no poder. Por mi parte me concentré en alejarme en el marcador de monedas y puntos de victoria e intentando conseguir una gran cantidad de bonificaciones de final de partida. La Jefa prefirió irse de rutas por los monasterios, consiguiendo una gran cantidad de puntos. El factor diferencial fue alejarme lo suficiente en uno de estos marcadores de reputación, evitando que ella recibiera puntos y dejando el resultado final en 146 a 144 a mi favor.

BATTLE LINE: MEDIEVAL

El jueves fue el turno de Battle Line: Medieval. Reimplementación del Schotten Totten, de Reiner Knizia, nos propone un duelo de cartas para 2 jugadores en el que deberemos de controlar áreas usando nuestras cartas. Estas tendrán valores del 1 al 10 y deberemos de hacer combinaciones de 3 cartas que mediante una tabla de valores, nos permitirán controlar una zona. Quien controle 3 zonas adyacentes o 5 en total obtendrá la victoria. En cuanto a las combinaciones, siguen patrones parecidos a juegos de baraja clásicos donde se puntúa tres cartas con el mismo valor, el palo de la carta, escalera de color,…

Si el martes La Jefa pidió el Patchwork para apuntarse su primera victoria, yo hice lo mismo el jueves con Battle Line: Medieval, aunque con diferente resultado. Partida bastante igualada en la que llegamos a la parte decisiva del juego con un 2 a 3 en el control de zonas a mi favor. Tenía prácticamente asegurada la victoria, con varias combinaciones a mi favor en las zonas restantes pero La Jefa en un abrir y cerrar de ojos consiguió empatarme en el control de áreas y anexionar la zona que otorga dos puntos, alcanzando los 5 y ganándome. Mala suerte la mía que se me resiste aun este juego.

ROOT

El viernes fue el turno de desempolvar el Root. Juego de guerra asimétrico, de 2 a 4 jugadores, diseñado por Cole Wehrle. En Root, cuatro facciones se disputan el control del bosque. Para ello, deberán conseguir puntos de victoria (cada uno lo hará de forma distinta) hasta un total de 30, jugando un papel clave los claros del bosque (en el tablero) y las cartas. Claros y cartas tendrán tres palos, representando a los habitantes del bosque (zorros, conejos y ratones), que se ven envueltos en este conflicto. Para actuar sobre cada claro, deberemos de utilizar una carta que coincida con la zona, adaptando esta mecánica al funcionamiento propio de cada facción.

De mis juegos preferidos, probablemente el que más dentro de los wargames. Eso si, su entrada no es nada fácil y no es un juego que recomendaría a todo el mundo. Pensad en lo difícil que es a veces explicarle un juego de mesa a alguien, sumadle que cada facción se juega diferente y puede que alguna cabeza explote.

Aprovechando que quiero reseñar el juego, estuvimos probando nuevas combinaciones en los duelos que mantengo con La Jefa. Hasta la fecha siempre habíamos jugado enfrentamientos entre el Marquesado y el Nido del Águila, pero quise cambiar y ver que tal funcionaba la Alianza contra el Nido. Y tengo que decir que fue un desastre. 3 partidas que no duraban ni 20 minutos y que ella finiquitaba sin atacarme y con más de 20 puntos de diferencia.

Después de comer volví a leer las mecánicas de la Alianza y vi donde estaba mi error, al no jugar correctamente con los oficiales de la facción. Pedí un último duelo que se saldó con una partida apretadísima hasta el final. Conseguí hacer que entrará en caos un par de veces y presioné siempre sus claros cuando se expandía para evitar que se descolgara demasiado en el marcador. Resultado final de 30 a 26 con victoria para mi, aunque si ella hubiera jugado el turno siguiente se habría llevado la partida.

De momento no vamos a contar estas partidas porqué los jugadores deben de tener un dominio parecido de cada facción para que sea igualado. Las primeras partidas no tenía ni idea de como manejar a la Alianza y en la última, que más o menos vi como jugar con ellos, la Jefa estaba agotada mentalmente.

LA GUERRA DEL ANILLO

El sábado fue el turno de La Guerra del Anillo, de Roberto Di Meglio, Marco Maggi y Francesco Nepitello. Juego de guerra de 2 a 4 jugadores en el cual nos pondremos al frente de las facciones de los Pueblos Libres de la Tierra Media y las Huestes de las Sombras. El inicio del juego viene marcado por el marcador político, que refleja la predisposición de cada facción en participar en el conflicto. Las facciones leales a Sauron parten con ventaja, lo que les permite empezar a reclutar tropas y comenzar con un dominio militar superior. Por contra, las facciones de los Pueblos Libres son reacias a entrar en combate, por lo que necesitarán que la Comunidad del Anillo se desplace hasta sus territorios para convencerlas o recibir ataques de las huestes de Sauron para empezar a hacer funcionar su maquinaria bélica.

El juego permite dos modos de obtener la victoria. El primero es mediante el control de territorios de la facción enemiga. Las Huestes de las Sombras necesitan controlar territorios enemigos por valor de 10 y los Pueblos Libres ganarán si consiguen 4. El segundo método es llevando el Anillo Único hasta el Monte del Destino. Si los Hobbits lo consiguen, habrán ganado. Aunque si los medianos reciben mucha Corrupción, sucumbirán a su poder y el Señor Oscuro se alzará con la victoria.

El juego dura un numero indeterminado de turnos en los que en cada inicio de ronda cada facción lanza sus dados y luego los utiliza de manera alterna. El resultado de cada dado nos permitirá hacer diferentes acciones, ya sea utilizar cartas que activan efectos muy diversos, reclutar tropas, mover los ejércitos por el mapa, desplazar a los principales héroes y villanos,…

Partida de más de cuatro horas de duración. Tercera partida que jugamos y en la cual obligué a La Jefa llevar a «los malos». Uno tiene derecho cada tanto en llevar a Gandalf y liarla, ¿no? La Jefa comenzó a saco, poniendo en guerra a todas sus facciones en dos turnos y concentrando el grueso de su poder militar en Mordor. Desde ahí, presionó las regiones de Gondor y anexionó varios territorios del norte que pertenecían a Enanos y Elfos, además de tomar el Abismo de Helm. Yo opté por separar a Gandalf para pedir la ayuda de los Hombres del Norte y moví a Aragorn y a Boromir hasta Gondor, para intentar resistir su ofensiva.

La partida se decidió en el asedio a Pelargir, donde Aragorn resistió con su ejercito el ataque de los leales a Sauron. En una lucha encarnizada, el heredero de Isildur se alzó victorioso, diezmando las tropas enemigas. Si La Jefa hubiera tomado Pelargir hubiera obtenido la victoria al alcanzar los 10 puntos. Por suerte, resistí. Eso me permitió ganar el suficiente tiempo para utilizar las cartas de los Ents, que acabaron con Saruman para luego retomar el Abismo de Helm y llevar la guerra hasta Isengard.

Gandalf y sus ejercito de Hombres del Norte y Hombres de Rohan asediaron Orthanc, previamente habiendo conquistado Monte Gundabad y Angmar. La Jefa intentó aguantar el asedio mandando a los Nazgul pero el buen Gandalf el Blanco anuló su poder, permitiéndome conquistar Orthanc y obtener la victoria. Menuda pedazo de parrafada, ¿eh? Es lo que tiene cuando las partidas duran cuatro horas.

Si os gustan los wargames, estar varias horas combatiendo y sois fans del mundo de Tolkien, La Guerra del Anillo es un juego que debería de estar en vuestra ludoteca. 1-0 para mi y a esperar con ansía a la revancha de esta obra maestra.

Con esto acabamos las Crónicas de la última semana de Febrero. He creado un enlace para poder ver el ranking de las partidas. De momento solo figuran las victorias y las derrotas de cada juego. Ya veré si en el futuro le doy otra vuelta de hoja. Podéis acceder desde el menú principal o desde este enlace. Por último, si utilizáis Telegram, os dejo este enlace para que recibáis un aviso siempre que se publique un post. Un abrazo y hasta la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *