Crónica Semanal 6 (01/03/21 – 07/03/21)

Listados y Tops

Arranca semana y aquí os traigo el resumen de las partidas jugadas. Una semana cargada de revanchas y de dos estrenos en la ludoteca: El Favor del Faraón y Marco Polo II: Al Servicio del Khan. Vamos al lío.

DUNGEON PETZ

El lunes tocó sacar de nuevo Dungeon Petz, de Vlaada Chvatil. Juego que mezcla varias mecánicas, como la colocación de trabajadores, gestión de mano y las subastas. En el juego nos encargaremos de administrar nuestra mazmorra pero no con las tareas típicas de matar al héroe de turno sino que intentaremos hacernos un hueco en el mundo de las tiendas de animales. Todo muy lógico, jajaja.

El juego en su estreno me dejó la cabeza como un bombo por la cantidad de opciones que tenía y la de conceptos que hay que manejar. Conseguir mascotas, satisfacer sus necesidades, limpiar las jaulas, conseguir comida, llevar a las mascotas a exposiciones,… En serio, una autentica locura. Os comenté que el reglamento si bien estaba explicado de manera muy temática a mi no me ayudo a entender su funcionamiento. Por suerte, en esta segunda partida el juego fluyó como la seda y solo tuvimos que recurrir al manual para mirar la explicación de algunos símbolos.

Esa mejoría se noto a la hora de jugar, desembocando en un duelo mucho más igualado. Llegamos a la última ronda pegados pero yo conseguí ocupar la casilla de bonificación por venta del final, que otorga el triple de puntos. La Jefa, para paliarlo, decidió ocupar la acción de reclutar a los diablillos, lo que no solo le permitió no perder esos puntos de penalización en el recuento final sino que también provocó que los perdiera yo. Resultado final de 71 a 62 a mi favor y empate en el marcador global.

Nos gusta mucho Dungeon Petz. Un eurogame de peso medio tirando un poco a duro que una vez que asimilas los conceptos es muy disfrutable. Vamos a tener que ver como evoluciona con más partidas pero las sensaciones son muy buenas.

BATALLA POR EL OLIMPO

El jueves hicimos sesión doble de juegos ligeros, empezando por la mañana con Batalla por el Olimpo, de Matthias Cramer. Juego de cartas para dos jugadores que combina la gestión de mano y la lucha por el control de un terreno. Ambientado en la época clásica, con héroes mitológicos, nuestro objetivo será desplazar el marcador de fama que hay en el tablero hasta conseguir 7 puntos, lo que nos permitirá acceder al Olimpo. Las cartas tienen un color, que será un factor importante ya que aunque algunas cartas podrán bajarse sin coste, por norma general deberemos de pagar para poder colocarlas sobre el terreno. El pago vendrá determinado por un coste que tienen las cartas asociado a uno o varios colores, lo que nos obligará a descartarnos cartas para poder invocar a los héroes sobre el terreno.

Echamos una única partida antes de comer y que desastre. Para mi, claro. Al ser un juego de cartas hay cierta dependencia del azar a la hora de robar. Algo normal. La cuestión es que todo lo que robé en mis turnos fue purria, no pudiendo hacer absolutamente nada en la partida. Cartas muy caras que no podía pagar y cartas gratuitas que solo servían para entrar y morir en el siguiente turno de La Jefa. Nada que hacer y paliza fresca que me llevé, siendo la primera vez que ella me derrota.

Lo peor es que La Jefa declinó la revancha para poderse ir con el sabor de la victoria. A pesar de mis intentos de picarla diciendo que era una cobarde su argumento de «el cementerio está lleno de valientes» acabó con mi resistencia.

CATAN: EL DUELO

Aprovechando su huida de la revancha con Batalla por el Olimpo, intenté provocarla con Catan: El Duelo, de Klaus Teuber. Un envite que aceptó. Juego ambientado en el mítico universo de Catán. Aquí nos encontramos con un juego para dos jugadores con draft de cartas. Nuestro objetivo es expandir nuestros territorios mediante cartas. Empezaremos con un par de pueblos y varios recursos representados por cartas. En cada turno se lanzarán dos dados. Uno nos dará una materia prima representada por el valor del dado en las cartas de nuestra zona. El otro, activará un tipo de evento.

Luego, utilizaremos nuestros recursos para construir las cartas que vamos robando. Ya sea para mejorar los pueblos a ciudades, expandir caminos o construir más poblados. También podemos usar estas cartas para tener acceso a mejoras en el intercambio de materias o para «reclutar» a personajes, que nos darán ventaja en los eventos o el acceso a unas fichas que representan la fuerza y el comercio. Para ganar, necesitaremos obtener 7 puntos sumados entre construcciones de pueblos, ciudades y estas dos fichas.

Esta vez optamos por introducir uno de los sets temáticos incluidos en la caja, la Edad de Oro. Este set añade más cartas aunque no por ello es más complejo. En este caso, la puntuación necesaria para obtener la victoria pasa de 7 a 12 puntos.

Al no tener ni idea del tipo de cartas de este set fuimos un poco a ciegas, viendo sobre la marcha las posibles bonificaciones que podíamos obtener. La Jefa se distanció a mitad de partida, obligándome a ir a contracorriente. En la recta final ambos teníamos en la mano la carta de los piratas, que permitía destruir uno de los puertos del adversario siendo ella la primera en construirla y dándole la suficiente ventaja para que no pudiera remontar a tiempo. Victoria para ella por 12 a 11 y tercera victoria seguida en este juego.

MARCO POLO II: AL SERVICIO DEL KHAN

El viernes llegó el primero de los estrenos de esta semana, Marco Polo II: Al Servicio del Khan. Secuela de Los Viajes de Marco Polo, diseñado por Simone Luciani y Daniele Tascini. Juego de colocación de trabajadores pero mediante el uso de dados. Estos dados los utilizaremos para obtener todo tipo de materias con las que cumplir contratos mientras nos vamos moviendo por Asia, abriendo puestos comerciales en las ciudades que visitamos. Esto nos permitirá a su vez tener más acciones disponibles. Además, cada jugador utilizará un personaje distinto, lo que le permitirá obtener ventajas o bonificaciones en aspectos del juego de todo tipo.

He jugado unas cuantas veces a Los Viajes de Marco Polo gracias a un amigo que lo tiene en su ludoteca y esta secuela me recuerda mucho al original. A bote pronto me parece una evolución de la mayoría de mecánicas que tiene el primero pero con algunas incorporaciones más. Creo que le da el pelín justo de complejidad para aumentar las opciones sin que el juego sea mucho más difícil de entender que su primera parte.

Conocer el primero hizo que la primera partida fuera muy bien para ser un estreno. No hubo necesidad de consultar el reglamento aunque es verdad que pasamos completamente de la mecánica de obtener dados negros. Fallo por nuestra parte. La Jefa centró su estrategia en realizar contratos mientras que yo fui un poco intentando hacer de todo. Al ver que la ventaja que me sacaba en contratos no la podría recortar intenté jugármela a hacer el mayor numero de rutas posible. Por desgracia empecé muy tarde y eso me penalizó. 91 a 68 para ella.

EL FAVOR DEL FARAÓN

El domingo fue turno del segundo de los estrenos de la semana, El Favor del Faraón, de Thomas Lehmann. La mecánica principal del juego es el lanzamiento de dados, estando obligados a fijar siempre uno como mínimo si queremos volver a lanzar los restantes. Los valores de estos dados nos permitirán conseguir distintas losetas que pueden darnos acceso a más dados, a manipular el resultado de nuestros dados o bonificaciones concretas que podremos utilizar una única vez. El objetivo es conseguir un mínimo de 7 dados fijados con el mismo resultado.

De nuevo, muy buena entrada en esta primera toma de contacto. Teníamos ganas de añadir algún juego con mecánica de lanzamientos de dados pero que no tuviera demasiado peso para esos días en los que simplemente te apetece desconectar y pasar un buen rato sin fundir tu cerebro con estrategias.

Echamos dos partidas con el set de losetas de inicio para ir viendo como funciona el juego. En la primera partida la cosa estuvo reñida, llegando al final con una ligera ventaja para ella al tener más dados disponibles. La Jefa reclamó primero el favor de la reina y aunque pude alargar la partida una ronda más, superando su resultado, luego ella recuperó la loseta y no fui capaz de superarla con mis dados.

La segunda partida fue un paseo imperial por su parte. Consiguió todos los dados posibles y en cuanto pudo reclamó la loseta de la reina. Yo ni tuve la ocasión de plantarle cara. Ya para cerrar echamos una última partida, más que nada porque tantas derrotas seguidas en una semana duelen. Esta vez cambiamos las losetas de inicio. La Jefa no asimiló bien el cambio y yo aproveché para repetir su estrategia contra ella. Conseguí todos los dados interesantes en un efecto bola de nieve brutal y le pagué con su misma moneda. 2 a 1 a su favor en este estreno.

PATCHWORK

Por último, terminamos con Patchwork, diseñado por Uwe Rosenberg. Juego abstracto para 2 jugadores en el que tendremos que gestionar dos recursos: el tiempo y los botones. El objetivo es ir cogiendo piezas con diferentes formas que representan remiendos, que se pagan con estos recursos. Estas piezas las deberemos de colocar en nuestro tablero al más puro estilo puzzle, haciendo que encajen e intentado tapar la mayor cantidad de hueco posible, ya que las partes vacías de nuestro tablero nos restan puntos.

Un juego que a La Jefa le encanta y que por su estilo puede salir como juego para empezar jornada o, como en este caso, para terminarla. Echamos una partidita rápida en la cual ella se empeñó en coger muchas piezas que si bien daban botones eran difíciles de colocar. Al final terminó con un tablero con mas agujeros que un queso Gruyere, así que eso me dio la tranquilidad de saber que el bonus de 7×7 sería mío. Victoria para un servidor por 24 a 8.

Con esto terminan estas Crónicas. Una semana que ha estado llena de partidas buscando la revancha por ambas partes y con dos estrenos que han dejado muy buenas sensaciones. La Jefa se está distanciando cada vez más en el ranking y esto no puede ser. Espero que hayáis disfrutado y hasta la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *