Crónica Semanal 8 (15/03/21 – 21/03/21)

Listados y Tops

Ya es lunes, arranca la semana y para ir desperezándonos os traigo el resumen de las partidas jugadas. Aun tenemos varios juegos pendientes que estrenar pero era finde con varios estrenos interesantes en streaming (Falcon y el Soldado de Invierno y La Liga de la Justicia de Zack Snyder), así que nuestro tiempo de ocio se fue ahí. De todos modos, no han faltado las partidas de rigor. Esta semana nos hemos concentrado en repetir juegos que estrenamos hace poco para que luego no se nos olviden las reglas. Algo que por desgracia nos pasa a menudo.

MARCO POLO II: AL SERVICIO DEL KHAN

Marco Polo II: Al Servicio del Khan es la secuela de Los Viajes de Marco Polo. Diseñado por Simone Luciani y Daniele Tascini. Juego de colocación de trabajadores pero mediante el uso de dados. Estos dados los utilizaremos para obtener todo tipo de materias con las que cumplir contratos mientras nos vamos moviendo por Asia, abriendo puestos comerciales en las ciudades que visitamos. Esto nos permitirá a su vez tener más acciones disponibles. Además, cada jugador utilizará un personaje distinto, lo que le permitirá obtener ventajas o bonificaciones en aspectos del juego de todo tipo.

La Jefa jugo con Gantulga Od, un personaje que le permite ignorar los costes de viaje entre regiones. Yo opté por probar a Mailin y Tian Chin, que te permite jugar con dos viajeros. Comencé la partida muy fuerte, moviéndome rápidamente hacia los dos extremos del tablero con mis peones, lo cual me dio una falsa sensación de control del juego. Tener dos peones para moverte solo es rentable si las rutas son asequibles y creo que ahí estuvo mi error. Me fui muy al extremo del mapa, lo que eleva el coste del viaje una barbaridad.

La Jefa empezó despacio pero ya a final del segundo turno encadenó una serie de combos con misiones que le permitieron moverse mucho más que yo y construir más puestos comerciales. A partir de ahí ya no tenia nada que hacer. Mi inicio nefasto me condenó. Resultado final de 121 a 62 para ella. Una paliza con todas las de la ley.

Segunda partida que echamos a Marco Polo II: Al Servicio del Khan y de nuevo muy buenas sensaciones. Cuando al acabar una partida te quedas pensando que hiciste mal y como podrías mejorar es que el juego ha calado. Y eso me ha ocurrido a mi. Los conceptos se asimilan con facilidad pero para dominarlo me da la impresión que hace falta planear tu estrategia según el personaje que escoges. Ahí es donde ando aún algo pez. Espero que a la tercera vaya la vencida.

SANTORINI

Santorini es un abstracto (de dos a cuatro jugadores, aunque por diseño solo recomiendo jugarlo para dos) en el cual moveremos a nuestros peones por un tablero tridimensional. En cada turno estaremos obligados a mover siempre un peón y luego construir. El objetivo del juego es ir construyendo plantas de edificios e intentar ser el primero en subir hasta el tercer piso de uno de estos. Para alcanzar la cima será necesario que «escalemos» hasta esa ultima planta, utilizando los edificios de una y dos plantas. Además, hay que tener en cuenta que nuestro adversario puede cerrar esa tercera planta construyendo una cúpula, evitando que sea accesible. Como colofón final, tenemos los poderes celestiales, representados por dioses mitológicos, que nos darán una habilidad especial en cada uno de nuestros turnos para ayudarnos a conseguir la victoria.

Volvimos a echar cinco partidas seguidas, ya que la duración del juego se presta a ello. También repetimos con los diez dioses básicos, recomendados para los que están aprendiendo a jugar. Eso sí, esta vez no hubo esa igualdad que tuvimos en el anterior duelo. Conseguí sacarle rendimiento a todos los dioses que me tocaron en cada partida, con excepción de mi enfrentamiento contra la Jefa cuando usaba a Pan. Este dios te da la victoria si bajas a tu peón desde una altura de dos pisos, por lo que me centré tanto en evitar que eso ocurriera que al final un mal movimiento me dejó vendido. Por suerte, fue la única derrota, acabando con un 4 a 1 a mi favor.

Es increíble como con un diseño sencillo y mecánicas que se aprenden enseguida hay tanta tensión en un juego. Nos encanta. Además, el uso de poderes hace que cada partida se enfoque de manera distinta, lo cual aumenta su rejugabilidad. Seguiremos probándolo en próximas semanas.

EL FAVOR DEL FARAÓN

El Favor del Faraón es un juego diseñado por Thomas Lehmann. La mecánica principal del juego es el lanzamiento de dados, estando obligados a fijar siempre uno como mínimo si queremos volver a lanzar los restantes. Los valores de estos dados nos permitirán conseguir distintas losetas que a su vez nos darán acceso a más dados, a manipular el resultado de nuestros dados o bonificaciones concretas que podremos utilizar una única vez. El objetivo es conseguir un mínimo de 7 dados fijados con el mismo resultado, lo que nos da acceso a la loseta de El Favor de la Reina y permite activar la ronda final.

Cerramos la jornada echando dos partiditas a este juego. En la primera pude hacerme con las losetas más interesantes y aunque la Jefa activó el final de partida fijando siete dados con 6, yo tenia la ventaja al tener más dados en total. Conseguí fijar nueve dados con un 4, haciendo que fuera imposible superar la tirada. En la segunda partida la Jefa consiguió la loseta clave, que le daba tres dados adicionales en la tirada final, así que ahí ya se acabó el juego para mi. Acabo fijando trece dados con un 6, ante lo cual no pude hacer nada más que darle la mano y felicitarla.

Segunda vez que jugamos a El Favor del Faraón y nos vuelve a dejar buenas sensaciones. No creo que sea un juego del cual abusar mucho porque realmente sus mecánicas son sencillas y aunque hay una gran variedad de losetas, al final se repite constantemente lo mismo. Aún así, como juego ligero para no comernos demasiado el coco nos gusta mucho.

Así acaba nuestra Crónica Semanal. Espero que os haya gustado. Un abrazo y hasta la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *