Reseña: 7 Wonders Duel – Pantheon

Reseñas

La lucha entre las dos mayores potencias de la antigüedad parece no tener fin. Con el objetivo de dar un golpe sobre la mesa, ambos Imperios han decidido sentenciar el conflicto con la ayuda de las divinidades ¡Obtén el favor de los Dioses o sufre su ira! Gracias a los Dioses del Panteón, cambiarás el ritmo del juego y desencadenarás increíbles poderes.

De esta manera se nos presenta 7 Wonders Duel: Pantheon, la primera expansión del juego 7 Wonders Duel. Diseñado por Antoine Bauza y Bruno Cathala, nos encontramos ante la primera expansión del famoso juego de draft de cartas y set collection. Esta expansión se publicó por primera vez en 2016 y Asmodee se encarga de su distribución en español. El juego es completamente independiente del idioma salvo por el reglamento. Ha ganado el premio Golden Geek Best Expansion Board Game 2016. Permite partida para dos jugadores, con una edad mínima sugerida de 10 años y una duración estimada de partida de 30 minutos. Su precio de venta recomendado es de 19,99€.

La cajita viene cargada con unas cuantas cositas.

CONTENIDO

  • 1 Tablero de Panteón
  • 15 Cartas de Divinidad
  • 1 Carta de Portal
  • 5 Cartas de Gran Templo
  • 2 Cartas de Maravilla
  • 10 Fichas de Mitología
  • 3 Fichas de Ofrenda
  • 1 Ficha de Serpiente
  • 1 Peón de Minerva
  • 3 Fichas de Progreso
  • 1 Cuadernillo de Puntuación
  • 1 Reglamento

MÉCANICAS

Si queréis consultar la reseña del 7 Wonders Duel podéis hacerlo mediante este enlace, donde explico bien el funcionamiento y mecánicas del juego base. En la reseña de hoy vamos a hablar de los principales cambios que incorpora esta expansión. A nivel de mecánicas conserva los mismos elementos del juego base con el añadido de las divinidades, que nos otorgarán diferentes bonificaciones. Además, 7 Wonders Duel: Pantheon incorpora dos nuevos tipos de ficha, dos maravillas, tres nuevas fichas de progreso y un nuevo tipo de carta de bonificación (El Gran Templo), que sustituye las cartas de gremio de la tercera Era. Hablemos un poco más en profundidad de estos elementos y de como vamos a encontrarlos durante la partida.

Para empezar, en el inicio de la partida añadiremos al tablero del juego base un nuevo tablero, el Panteón. En este tablero se colocarán los dioses que estarán disponibles durante la partida. Además, colocaremos los cinco mazos de divinidades divididos por su civilización (5 en total con 3 dioses cada una) al lado del tablero. Distribuiremos el resto de elementos como siempre, con un único añadido. En la estructura de la Era I se colocaran 5 fichas de mitología en una serie de cartas boca abajo de la estructura de cartas solapadas. El jugador que de vuelta a la carta oculta donde se encuentra la ficha se llevará esa ficha de mitología, robará las dos primeras cartas del mazo de divinidad que corresponda con la ficha y podrá colocar una de las dos cartas en la posición que desee del Panteón. La otra divinidad se devolverá al mazo.

La colocación de la divinidad escogida se hará boca abajo y su lugar en el Panteón influirá a la hora de poder adquirirla por monedas durante la segunda Era. Cuanto más cerca este de nosotros más barato será su coste y viceversa. Coste que se pagará con monedas. Cuando las 5 fichas hayan sido destapadas tendremos el Panteón con un único hueco disponible, donde colocaremos la carta de Portal al inicio de la Era II.

En la Era II de nuevo volvemos a colocar las cartas con la misma estructura que con el juego base y añadiremos tres fichas de ofrenda encima de tres cartas boca abajo. Estas fichas de ofrenda se podrán usar para comprar el favor de los dioses con un descuento, dependiendo de la ficha. También es a partir de esta Era donde cada jugador tendrá una acción adicional en su turno: activar una carta del Panteón. Cuando lo hagamos, previo pago de las monedas que correspondan, activaremos el efecto del Dios que escojamos. Esta acción no requiere del uso de una carta de la estructura, lo cual será un factor determinante como veremos a la hora de valorar la expansión.

El último cambio lo tendremos en la Era III, en el cual se quitarán las cartas de gremio y en su lugar se colocaran al azar tres cartas de Gran Templo. Estas cartas se podrán construir pagando los recursos que pida la carta o podremos construirlas gratuitamente si tenemos la ficha de mitología que coincida con el símbolo del templo. Las bonificaciones que otorgan van según el numero de cartas de Gran Templo que tengamos. Podremos obtener 5, 12 o 21 cartas si tenemos 1, 2 o 3 de estas cartas construidas al final del juego.

El Panteón con las divinidades.

VALORACIÓN

7 Wonders Duel: Pantheon es una expansión continuista en cuanto a contenido pero que añade una nueva acción a partir de la Era II que para mi gusto enriquece enormemente el juego: Activar el Panteón. No solo por las bonificaciones que conseguimos con las divinidades, sino por el hecho de que permite cambiar el ritmo de juego. Es decir, podemos manipular la obtención de cartas desde la estructura montada. Parece una tontería, pero este pequeño detalle te da la opción de evitar que cojas una carta y así no estar atado al azar de su distribución. Así que si por ejemplo te interesa una carta que esta tapada y no quieres ser tu el que la destape porque tu rival te la va a quitar, con el Panteón tienes opciones de poder conseguirla.

Este problema que se puede dar jugando al juego base con esta expansión queda parcialmente solucionado. Digo parcialmente porque esta misma opción que tu usas la puede usar el rival. Está claro que tu rival puede hacer lo mismo, lo que anula tu estrategia. Pero obligas al rival a gastar recursos que a lo mejor no tenia pensado gastar o no gastarlos en ese momento. Es decir, con este añadido tenemos un toque más estratégico en cada turno. Para mi gusto es un aporte más que está muy bien integrado con las mecánicas del juego.

En cuanto a los dioses, en general otorgan mucho dinamismo a las partidas. Están divididos en cinco mitologías y cada una se centra en algún aspecto del juego. Por ejemplo, las divinidades mesopotámicas se concentran en potenciar el desarrollo científico, las divinidades romanas el desarrollo militar,… Si sumamos la manipulación del turno con la adquisición de dioses y su aportación en bonificaciones tenemos como resultado que la victoria mediante supremacía militar o científica es más factible. Con el juego base ganar de este modo me parecía muy complicado porque el rival tiene más fácil el controlarte.

Los dioses otorgan muchas alternativas a la hora de preparar tu estrategia.

El último de los añadidos que incorpora el juego son la cartas de Gran Templo. Estas cartas sustituyen a las cartas de gremio del juego base y otorgan muchos puntos si se construyen las tres. Algo bastante difícil porque basta con que construyas una para que el rival ya te tenga vigilado para evitar que hagas las otras dos. No diré que cambia completamente la manera de afrontar la recta final del juego pero si que es una manera de presionar a tu contrincante. Tener un Gran Templo construido ya obliga al rival a estar pendiente de no dejarte estas cartas si no quiere recibir un sablazo en la puntuación final.

Todos estos nuevos elementos le dan una nueva vuelta de tuerca a 7 Wonders Duel. Se mantiene su esencia pero aumenta bastante la parte estratégica y táctica. Para mi gusto, el juego base peca de ser algo lineal y de no otorgarte verdadera capacidad de decisión más allá de evaluar cual es la mejor carta en cada turno. Con la expansión esta sensación prácticamente desaparece. Sin ir más lejos, después de probarla no jugaría sin ella. No solo aumenta la diversión que ofrece el juego sino que también aumenta su rejugabilidad.

Pasemos a hablar de la calidad de los componentes. En este sentido, siguen al mismo nivel que en el juego base. Muy buena calidad de material, con un grosor de las cartas más que correcto. Lo mismo ocurre con el tablero del Panteón y las fichas nuevas de progreso, mitología y de ofrenda. Estéticamente, todo lo que envuelve al juego está al mismo nivel que el juego base. Es decir, espectacular. Por mencionar algo negativo, mi edición tiene un pequeño defecto y es que las fichas de progreso tienen un tono de verde ligeramente distinto al del juego base. No se si será algo de la edición aunque por suerte no afecta a su jugabilidad.

Minerva te permite detener brevemente el avance del ejército rival.

CONCLUSIONES

7 Wonders Duel: Panteón destaca por añadir el Panteón. Este nuevo elemento da a los jugadores la necesaria capacidad de manipular el turno sin perder la esencia del juego base. Este elemento enriquece enormemente el juego. Además añade más maneras de obtener puntos, haciendo que sea más plausible ganar mediante supremacía científica o militar. Después de haberla probado no volvería a jugar al juego base sin ella.

Reseña: 7 Wonders Duel - Pantheon

8.6

Mecánicas

8.4/10

Aspecto / Componentes

9.0/10

Diversión

8.3/10

Rejugabilidad

8.6/10

A favor

  • La capacidad de manipular el turno mediante el uso del Panteón. Algo totalmente necesario y que enriquece el juego.
  • Las divinidades potencian las estrategias dentro del juego y aumentan la capacidad de obtener la victoria mediante supremacía científica y militar.

En contra

  • Para mi gusto el precio es un poco alto teniendo en cuenta lo que hay dentro de la caja. Especialmente si tenemos en cuenta que como mínimo se necesita una expansión para disfrutar el juego plenamente, lo que te hace gastar 45 euros entre juego base y expansión.

4 comentarios en «Reseña: 7 Wonders Duel – Pantheon»

  1. Buenas tardes!
    Ante todo, muchas gracias por la reseña! 🙂
    Por otra parte… Se sabe si reimprimirán la expansión? Y la de ágora? Entiendo que al ser un juego con tanto éxito lo harán, pero está sin stock y sin previsión…

    Gracias! 🙂

    1. Buenas!

      Muchas gracias a ti por comentar^^ En cuanto a tu duda no lo se. He investigado por internet un poco pero no he encontrado nada oficial. De todos modos pienso como tú. Es un juego que tiene éxito y se vende muy bien, me imagino que será cuestión de tiempo que se vuelvan a reimprimir las dos expansiones. Aún así he intentado ponerme en contacto con Asmodee para ver si ellos me pueden resolver la duda. Cualquier información nueva te la dejo por aquí sin falta.

      Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *