En la antigua ciudad de Hong Kong se ha cometido un asesinato. Tú y tus compañeros habéis llegado a la escena del crimen, descubriendo que el Asesino se ha dejado pruebas en el lugar de los hechos. Entre todos los objetos encontrados, debéis averiguar cual ha sido el «Método del Crimen» y la «Evidencia Clave» para poder descubrir al Asesino y resolver el crimen. Por si esto fuera poco, se sabe que el Asesino se encuentra oculto entre los Investigadores.
Mientras el Científico Forense intenta ayudar a los Investigadores, el Asesino intentará crear confusión y acusar a «falsos culpables» para evitar ser descubierto. ¿Serán capaces los investigadores de descubrirlo o por el contrario, este se escapará, evitando ser descubierto?
De este modo se nos presenta Asesinato en Hong Kong. Diseñado por Tobey Ho. Fue publicado por primera vez en el 2014 por Do It Games y se puede encontrar en español. Permite partidas de 4 a 12 jugadores, con una edad mínima sugerida de 14 años y una duración estimada de partida de entre 20 y 30 minutos. Su precio de venta al publico es de 39,95€.
CONTENIDO
- 12 Cartas de rol
- 200 Cartas de evidencia
- 90 Cartas de método
- 6 Balas de madera
- 11 Fichas de acusación
- 32 Losetas de Escecna de Crimen
¿QUÉ ES ASESINATO EN HONG KONG?
Asesinato en Hong Kong es un juego party con mecánicas de roles ocultos y deducción. Encarnaremos a un grupo de investigadores que intenta resolver un crimen, con la particularidad de que uno de nosotros es el responsable. Para encontrar al culpable, el Médico Forense se encargará de señalar pistas en distintas losetas para intentar conducir a sus compañeros a la evidencia que marca quien de ellos es el traidor. Como particularidad, al forense no se le permite ayudar al resto de compañeros con palabras, sonidos, gestos o cualquier otra mecánica que no sea del propio juego.

PREPARACION DE LA PARTIDA
Se prepara la partida repartiendo a cada jugador cuatro cartas de método y cuatro cartas de evidencia. Estas cartas se colocan boca arriba y orientadas al resto de jugadores. Luego, se reparte a cada jugador una carta con su rol, que será oculto, con la excepción del Forense, que la revelará, quitará sus cartas de método y evidencia y jugará con las losetas de escena del crimen. Todos los jugadores salvo el Forense recibirán una ficha de acusación.
DESARROLLO DE LA PARTIDA
La partida comienza en la fase de asesinato. El Forense pedirá que todos los jugadores cierren sus ojos. Luego, y dependiendo de los personajes que van a jugar en la partida, irá llamando a los jugadores por su rol y de forma anónima. Primero abrirán los ojos el Asesino y el Cómplice (rol opcional). El Asesino indicará al Forense con su dedo una carta de método y una de evidencia de entre sus cartas. Estas serán la solución del crimen. Luego cerrarán los ojos y el Forense llamará al Testigo (rol opcional) para que abra los ojos. El Forense señalará al Asesino y al Cómplice, en caso de jugar. Una vez hecho, el Testigo cerrará los ojos y todos los abrirán, para empezar la fase de investigación.
A continuación pasamos a la fase de investigación. En esta fase, el Forense señalará con unas balas de madera una opción de cada una de las seis losetas con las cuales se empieza la partida. Dos losetas son siempre las mismas, la causa de la muerte y el lugar del crimen, y las otras cuatro se escogen al azar. La partida durará tres rondas, y al inicio de la ronda dos y tres, el Forense revelará una nueva loseta que intercambiará por una de las que haya utilizado previamente.
En estas losetas encontraremos pistas que el Forense utilizará para intentar indicar al resto de investigadores quien es el culpable y cuales son las dos cartas que resuelven el crimen. Además de las mencionadas losetas de lugar del crimen y causa de la muerte, podemos encontrar losetas que hagan referencia a como iba vestida la victima, la duración del asesinato o donde recibió daños, por mencionar algunos ejemplos. Eso si, el Forense no puede hablar ni dar ningún tipo de información adicional, pero si que puede intentar ayudar señalando con vehemencia una pista si la considera muy importante o a la hora de priorizar cual señala de entre las opciones.
Una vez que se coloca la primera bala, todos los jugadores (salvo el Forense) pueden empezar a discutir sobre cuales son las pistas que creen que está señalando el Forense. Una vez que se coloca la última bala, cada jugador tendrá un tiempo reducido para exponer su teoría mientras el resto guarda silencio. En cualquier momento durante esta exposición, un jugador puede utilizar su ficha de acusación para indicar quien cree que es el Asesino y señalar la carta de método y evidencia que cree que escogió en la fase de asesinato. En caso de que haya como mínimo un error, el Forense dirá que «No» y la partida continuará. El investigador podrá seguir jugando y participando en las deliberaciones, pero no podrá acusar formalmente.
Si el investigador acierta, el Forense dirá «Sí». En este punto la partida la ganarán los investigadores. En el caso de que se juegue con el rol del Testigo, el Asesino y el Cómplice (si participa), podrán intentar ganar la partida si indican quien de todos los jugadores es el Testigo. Si aciertan, se considera que lo han asesinado y han conseguido huir de la justicia, proclamándose vencedores del juego.

VALORACIÓN
Siempre he pensado que en toda buena colección de juegos de mesa es importante tener juegos de todos los géneros. Especialmente cuando tienes invitados en casa a quienes quieres enseñar a jugar a algo pero no han pasado del Cluedo o el Monopoly, y a veces ni eso. En esos casos los party games son nuestra mejor opción. Hablamos de juegos que se suelen explicar en muy pocos minutos, que suelen permitir un buen número de jugadores y donde sobre todo se busca la diversión. Y dentro de este genero, los juegos de roles ocultos son un clásico. Probablemente el juego que primero penséis si os digo de nombrar uno sea el de Los Hombres Lobo de Castronegro. En Asesinato en Hong Kong encontrareis algo muy de este estilo, pero mucho más mejorado.
Para empezar, tenemos el papel del Forense, que juega un rol clave en la partida. Una vez que sabe que cartas ha escogido el Asesino, tiene que intentar señalar con las losetas de evento al culpable. Es crucial que intente meterse en la cabeza de sus compañeros a la hora de indicar las pistas, especialmente si no quiere que el Asesino se vaya de rositas. Y todo esto sin poder decir ni una palabra, lo cual le da un toque fantástico.
Por supuesto, estas pistas no nos señalarán directamente al culpable, ya que por lo general, hablan de aspectos amplios de como se cometió el crimen. Además, como el Asesino sea un poco avispado, buscará escoger entre sus cartas aquellas que puedan ser parecidas a la de alguno de los investigadores. Escoger como una de tus cartas «el vino» y que un par de tus compañeros tengan cartas relacionadas con bebidas y veneno no sabéis lo gracioso que es a la hora de debatir quien ha sido.
Y como colofón tenemos el debate entre investigadores. Siempre que un compañero abra la boca para exponer su teoría, será inevitable pensar «¿No será el culpable y lo que está haciendo es desviar la atención?» «Fulanito es una persona muy callada y ahora habla mucho. Fijo que fue él» «Menganito suele hablar por los codos y ahora solo sigue la corriente. Es muy sospechoso…» Cada palabra, cada silencio, cada gesto,… todo se tendrá en cuenta. Las risas están aseguradas.
Además, contamos con dos personajes especiales que os recomiendo introducir en cuanto tengáis un poco de bagaje. El Cómplice, porque es una manera de poder ayudar al Asesino, desviando las acusaciones hacia otra persona, y el Testigo, que sabe quienes son el Asesino y el Cómplice, pero que no puede ser muy descarado en sus acusaciones porque lo que consigue es ponerse una diana en la cabeza. Si ya se come uno el tarro en una partida normal, imaginad las alternativas cuando sumamos estas nuevas variantes a la ecuación de adivinar quien es quien en la partida.
Un gran punto positivo que tenemos en Asesinato en Hong Kong y que hay que destacar es que no se eliminan jugadores. Todos participan hasta el final. Aunque acuses erróneamente puedes seguir formando parte del debate y no te conviertes en un mero espectador que no puede participar. Esto para mi es un plus gigantesco.
En el aspecto de la rejugabilidad nos encontramos con juego para rato. No solo por las 290 cartas con las que cuenta el juego sino por el propio estilo de juego. Raro es que en una quedada con amigos no apetezca echar un par de partiditas. Además, el juego cuenta con varias losetas de evento para dar más alternativas a lo que ocurre durante la partida. No cambian de manera radical la sensación al jugar, pero son un buen añadido. Como si fueran reglas caseras, que también se pueden introducir, tanto para facilitar la labor de los investigadores como del Asesino.
Por último, en el apartado artístico y de calidad de componentes todo está a muy buen nivel. Las losetas son muy gruesas y de buena calidad. Lo mismo se aplica a las cartas, que después de un buen número de partidas, aguantan bien el barajeo y no muestran signos evidentes de desgaste. Las ilustraciones de las cartas cumplen su función perfectamente. No esperéis nada increíble, que al fin y al cabo son representaciones de objetos.

CONCLUSIONES
Asesinato en Hong Kong se ha convertido en el party game por antonomasia dentro de mi colección. En todos los grupos donde lo he sacado, ha triunfado y siempre han querido repetir. Un fantástico juego de roles ocultos, perfecto para eventos con muchas personas donde queráis sacar un juego de mesa y que incluso el más inexperto pueda pasárselo bien. Totalmente recomendado.
Reseña: Asesinato en Hong Kong
A favor
- Un juego de roles ocultos donde no hay jugadores eliminados y todos participan hasta el final. Así que nadie se queda mirando y deseando que acabe para poder incorporarse a una nueva partida.
- Los debates acusatorios gracias al uso de cartas y las losetas del forense garantizan muchas risas.
En contra
- Hay veces que por muy buen Forense seas, las losetas no te van a ayudar en nada y será prácticamente imposible evitar que el Asesino gane.
- Hay jugadores que no llevan bien lo de mentir y cuando les toca ser Asesino sufren lo que no está escrito.