Castle Party Lolin

Reseña: Castle Party

Reseñas

Llega la medianoche y, con ella, ¡una nueva fiesta en el castillo del rey Calabaza! Fantasmas, vampiras, brujas, esqueletos, toda la familia Frankenstein e incluso unicornios son sus invitados. Sin embargo, en esta última ocasión, la lista es exageradamente larga y dar cabida a todos se presenta como una tarea prácticamente imposible…

De este modo se nos presenta Castle Party. Diseñado por Eugeni Castaño y Josep M. Allué, con ilustraciones de Laurielle. El juego está editado en versión multilenguaje (español incluido) por Devir, a quienes agradecemos enormemente que nos hayan cedido una copia del juego para poder hacer esta reseña. Es su segundo juego de creación propia y se ha publicado hace pocas semanas, en este mismo 2021. Permite partidas de 2 a 4 jugadores, con una edad mínima sugerida de 8 años y una duración estimada de partida de 30 minutos. Su precio de venta al publico es de 14,95€.

Castle Party Contenido
Contenido de Castle Party

COMPONENTES

  • 4 pizarras de castillo a doble cara, con dos niveles de juego
  • 4 rotuladores no permanentes
  • 50 cartas de monstruo mindundi (10 de cada familia: esqueletos, brujas, vampiras, fantasmas y frankenstein)
  • 5 cartas de rey o reina monstruo (1 de cada familia)
  • 5 cartas de unicornio
  • 20 cartas de figura
  • 3 cartas de reloj
Castle Party
El concepto es sencillo. Colocar monstruos con la misma forma que la figura y luego dibujarlos en nuestros tableros.

COMO SE JUEGA

Castle Party es un juego de flip & write (girar cartas y dibujar). Seremos los encargados de colocar a los distintos grupos de monstruos que van llegando a la fiesta, intentando que estén lo más cómodos posibles. En cada turno iremos descubriendo losetas con la distribución de los monstruos y los jugadores utilizarán sus cartas para escoger que monstruos entran con esa distribución a la fiesta. En el modo normal puntuaremos por el grupo mayor de cada familia que consigamos colocar en nuestro castillo y por tres eventos especiales que ocurrirán durante la partida. El modo avanzado incluye un tablero con cinco localizaciones que nos darán puntos de bonificación por situar a un determinado tipo de monstruo junto a ellas.

DESARROLLO DE LA PARTIDA

La preparación de Castle Party es sencilla y bastante rápida. Se barajarán las cartas de monstruo y se darán tres a cada jugador, junto con un tablero con el modo de juego escogido y un rotulador. Se dividirán las cartas de figura en cuatro grupos y se añadirán las tres cartas de reloj en los tres últimos montones. Luego se barajan por separado y se juntan en un mismo mazo. Con esto ya puede empezar el juego.

En cada turno, un jugador revelará una carta de figura, donde veremos cuantos monstruos entrarán en ese turno y como irán colocados. El jugador que reveló la carta podrá girar la carta para cambiar la colocación de la figura. Luego, jugará una carta de su mano con el monstruo que quiere incluir en la figura y donde irá colocado. Luego, robará una carta del mazo. El resto de jugadores irán añadiendo monstruos y robando cartas hasta completar la figura. Una vez hecho y antes de colocar a los invitados, los jugadores tendrán la oportunidad de usar una habilidad especial. Estas habilidades permiten modificar la distribución de los monstruos de ese dibujo, mover el propio dibujo o incluso cambiar a alguno de los invitados.

A continuación, cada jugador dibujará la misma figura hecha con monstruos en su tablero personal. Cada monstruo tiene un dibujo asignado y lo único que deberemos de hacer es representarlos con dichos dibujos. No podremos sobreponer monstruos al dibujar pero si que podrán quedar fuera de los limites del castillo, aunque en este caso perderemos puntos (salvo en el puente, donde no puntúan). Repetiremos este patrón hasta que salga una carta de reloj, que permite hacer una puntuación intermedia. En ese momento cada jugador escogerá un evento de bonificación de entre los tres disponibles, lo puntuará y anotará en su tablero, y se seguirá jugando. Así, hasta que la tercera carta de reloj aparezca. Cuando esto ocurra, cada jugador puntuará el evento que le queda, se pasará a la puntuación final y dará por concluida la partida.

Ilustraciones Castle Party
Las ilustraciones son una pasada.

VALORACIONES

Castle Party es un juego que combina muy bien la sencillez en cuanto a las mecánicas y la dificultad a la hora de exprimir cada turno. En cinco minutos podemos preparar la partida y explicar como se juega a un jugador que no lo conozca. Incluso si no habéis jugado nunca a un juego con esta mecánica de flip & write, con un único turno pillareis enseguida como se juega. Se revela la figura con la distribución de los invitados, los jugadores van añadiendo monstruos de su mano para imitar esa figura y luego cada uno la dibuja en su tablero como más le convenga. Es un juego sencillo en cuanto a mecánicas y que cualquiera puede jugar.

Eso no quita para que también sea un estruja cerebros. Querréis juntar la mayor cantidad de monstruos de la misma familia sobre vuestro tablero pero dependéis de que las cartas de vuestros rivales acompañen a las que jugáis y de la figura que toque. Y es muy raro que dibujos y monstruos acaben todos como a uno le gustaría. En cierto sentido, jugar a Castle Party es como intentar resolver un rompecabezas pero sin saber que piezas te van a venir.

Esa tesitura que tendremos a la hora de colocar a los invitados es donde encontraremos los momentos divertidos del juego. Especialmente cuando nos vayamos quedando sin espacio en el castillo y tengamos que empezar a colocar a los invitados fuera, con la consiguiente perdida de puntos. Jugarlo me produce una sensación parecida a los juegos del estilo del Tetris, juegos donde te vas preparando las piezas y dejas espacio para finalizar el combo pero la pieza que necesitas no aparece y al final acabas colocando cualquier cosa donde tenias dejado el hueco y haces un estropicio.

En cuanto a la interacción con el resto de jugadores será de manera indirecta. Cada uno va a lo suyo y la única parte en donde podemos tener conflicto o boicotear al resto es a la hora de colocar a los monstruos. Diría que incluso aquí, lo normal es que siempre intentes jugar el mismo tipo de monstruo que inicia la figura, porque al fin y al cabo, también te interesa a ti puntuar y cuanto más de la misma familia, mejor. Lo que si nos dará un ligero toque de boicot serán las habilidades especiales. Especialmente si cambiamos la distribución de los monstruos o si movemos la figura, trastocando los planes del resto. No es mucha interacción y creo que por norma general, si perjudicáis al resto será más como un daño colateral que por verdadero interés. Aunque alguna risita malvada se escapa siempre cuando esto ocurre.

El juego cuenta con dos mapas en el tablero. Uno cuadrado que lo veo más pensado para iniciarse en el juego o para jugar con los peques y el tablero de la fiesta «rave». Este tablero tiene un poco más de espacio que el básico pero la distribución del mismo por los puntos de interés donde juntar a los monstruos de cada familia lo hace más difícil a la hora de colocar a los invitados.

La rejugabilidad del título vendrá dada por lo mucho o poco que te gusten este tipo de juegos. Por mecánicas no hay mucho que descubrir tras probar los dos lados del tablero. Así que lo veo como un juego pensado para ir calentando una tarde de juegos o para cerrarla. En cuanto a las sensaciones según el número de jugadores, como os imaginareis, a cuatro será un poco más caótico. En estas partidas puede ocurrir que incluso por el dibujo de la figura no lleguéis a poner ni un monstruo y os tengáis que adaptar a lo que han escogido vuestros rivales. A dos es mucho más probable que los dibujos se adapten a los intereses de ambos jugadores.

Para ir cerrando la reseña vamos a hablar del apartado visual y de los componentes. Aquí solo puedo elogiar el gran trabajo de Laurielle con las ilustraciones. Me parecen fabulosas y creo que gustarán tanto a grandes como pequeños. Son muy divertidas. Lo mismo va para la caja, con un diseño de portada que llama mucho la atención no solo gracias a estas ilustraciones tan chulas sino por los colores y brillos que tiene.

El principal defecto que le encuentro al juego son los rotuladores. Creo que son de muy baja calidad. Rara es la partida en la que dejan de pintar o no te permiten marcar bien sobre el tablero. Es cierto que el tablero le da cierto atractivo al juego al ser de color y permitir pintar y borrar sobre él. Es más, al principio a mi me encantó (hasta probar los rotuladores), pero tras probarlo no se si hubiera sido mejor optar por un bloc de papel con un buen tocho de tableros a color y el clásico lápiz con goma.

Castle Party Partida en juego
Que cara de enfurruñado.

CONCLUSIONES

Castle Party es un fantástico diseño de flip & write. Explicación y preparación de la partida rápidas, con reglas sencillas pero que te van a hacer comerte el coco a la hora de dibujar cada figura en tu tablero. Todo esto redondeado con un apartado artístico que me parece una genialidad. Su único punto negro son los rotuladores, que creo que no están a la altura del resto de componentes.

Reseña: Castle Party

7

Mecánicas

6.5/10

Aspecto / Componentes

8.1/10

Diversión

7.2/10

Rejugabilidad

6.0/10

A favor

  • El apartado visual es fabuloso. Las ilustraciones de los monstruos son una delicia.
  • Gustará tanto a pequeños como mayores. A los peques les encantará la temática y su sencillez y los veteranos estarán entretenidos intentando exprimir cada turno a la hora de colocar a los invitados.

En contra

  • Los rotuladores son de baja calidad y a veces dan problemas a la hora de dibujar sobre el tablero.
  • La rejugabilidad del título dependerá de los jugadores. En dos partidas habréis visto todo lo que ofrece el juego. Si os gusta, seguirá cumpliendo como juego de relleno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *