Clank Portada

Reseña: Clank! Legacy – Acquisitions Incorporated

Destacados Reseñas

Incluso la mejor aventura puede convertirse en un trabajo rutinario. Gremlins molestos, vampiros siniestros y un dragón gigante se interponen entre ti y el tesoro que con todo derecho te pertenece. Pero no estás solo en este periplo. En Clank! Legacy: Acquisitions Incorporated formas parte de la mejor compañía de aventuras de todos los planos, ¡y puede que acabes salvando el mundo!

En este juego legacy, colaboras y compites con tus compañeros de aventuras a lo largo de una campaña de más de diez partidas. A medida que esta andadura avanza, vuestros éxitos, fracasos y decisiones afectan permanentemente al juego y al mundo que os rodea, lo que resultará en un juego Clank! único y totalmente rejugable. La historia puede terminar, ¡pero la aventura continúa!

Asciende por el escalafón empresarial: forma un nuevo equipo de aventuras y construye tu franquicia. Ve más allá de la mazmorra: juega a Clank! en estas tierras llenas de personajes y misiones secundarias… ¡y en el inframundo! Un legacy para recordar: continúa jugando a este juego único después de la campaña.

De este modo se nos presenta Clank! Legacy: Acquisitions Incorporated. Diseñado por Andy Clautice y Paul Dennen. Publicado por primera vez en 2019 y editado en español por Devir, cuya edición hemos utilizado para hacer esta reseña. Es un juego altamente dependiente del idioma. Permite partidas de 2 a 4 jugadores, con una edad mínima recomendada de 13 años y una duración estimada de partida de entre 90 y 120 minutos. Su precio de venta ronda los 100€.

Para evitar spoilers, enseñaremos las imágenes justas.

CONTENIDO

  • Tablero de juego a doble cara
  • Tablero de franquicia
  • Más de 300 cartas
  • Más de 100 fichas
  • Una bolsa de tela
  • Más de 140 cubos
  • Cuatro miniaturas de personaje
  • Una miniatura del dragón
  • Hojas de adhesivos
  • Un reglamento
  • El libro de secretos
  • …¡y muchas cosas más!

COMO SE JUEGA

Clank! Legacy: Acquisitions Incorporated incorpora a las mecánicas de Clank! las características de los juegos con formato legacy. El núcleo de mecánicas sigue siendo la construcción de mazos y el draft de cartas mientras nos movemos por el tablero, pero con el añadido de que en cada partida modificaremos elementos del juego de manera permanente y estos afectarán a futuras partidas. Nuestro papel será el de unos aventureros que quieren crear su propia franquicia de Acquisitions Incorporated y así poder recibir encargos y misiones de la zona. Empezaremos siendo unos desconocidos que simplemente intentan aumentar su reputación entre los lugareños pero la trama acabará tomando dimensiones épicas. El ganador de cada partida será aquel que consiga la mayor cantidad de puntos de victoria.

Usaremos estos libretos un montón de veces a lo largo de todas las partidas.

DESARROLLO DE LA PARTIDA

Cada partida comenzará consultando el libro de secretos y leyendo el prólogo correspondiente a la partida que vamos a jugar. En este prólogo se nos pondrá al día del avance de la historia, que lado del tablero utilizar, los cambios que se introducirán en este inicio de partida y las distintas misiones que podremos cumplir. La base del juego seguirá siendo la misma que la de cualquier versión de Clank! Deberemos de mover a nuestro personaje por el mapa mientras vamos comprando cartas de la fila de aventuras o la fila de reserva. Así vamos mejorando nuestro mazo inicial. En nuestro recorrido deberemos de coger una ficha de reliquia del tablero y volver con ella hasta la casilla inicial del mapa para poder activar el final de partida.

Las cartas compradas irán a nuestro descarte. A su vez, en cada uno de nuestros turnos usaremos todas las cartas de nuestra mano y las descartaremos. Una vez hemos agotado nuestro mazo de cartas, barajaremos nuestro descarte para tener un nuevo mazo y continuaremos robando. Estas cartas tienen tres elementos destacados, además de sus posibles efectos. Puntos de habilidad, que usamos para adquirir más cartas. Botas, que permiten mover a nuestro héroe. Y espadas, que se pueden utilizar para derrotar monstruos. Como último elemento tenemos el oro, que podemos obtener de cartas y al derrotar monstruos y que nos sirve para comprar mercancías en las zonas del mercado del tablero. El elemento diferenciador de la saga son los clanks, que se suele encontrar como efecto en las cartas y simboliza mediante cubitos la atención que estamos despertando en el dragón que habita en la zona.

Al final del turno de cada jugador se rellena la fila de aventura con cartas y si aparece una carta con el símbolo del dragón, se procede a realizar un ataque. Se introducen todos los cubos de los jugadores junto con los cubos negros. Luego, se sacan cubos dependiendo de la casilla donde se encuentra la figura del dragón. Si extraemos un cubo negro no ocurre nada, simplemente lo descartamos de la partida. Pero si sale un cubo de nuestro color, equivaldrá a un ataque con éxito hacia nosotros y se colocará en nuestro registro de vida. Si llenamos las diez casillas de nuestro marcador habremos muerto, aunque aún así es posible puntuar al final de la partida.

Una vez que todos los jugadores acaban la jornada y vuelven voluntariamente (con una reliquia) o involuntariamente (tienes diez heridas en tu marcador de vida) a la casilla inicial, se procede al recuento de puntos. Se suman todos los puntos conseguidos entre artefactos, fichas obtenidas por el mapa, monedas y puntos otorgados por las cartas compradas, y se determina el ganador de la partida. Luego se rellena el informe de misión, donde hay un registro de los ganadores de cada partida, además de leer el epólogo de la historia.

Las miniaturas de los jugadores y del dragón.

VALORACIÓN

Vayamos por partes. Lo primero a tener en cuenta es que he omitido en el desarrollo de la partida un montón de normas y elementos por no hacer spoilers. Lo mismo ocurre con las imágenes de esta reseña. Siendo un juego legacy como es, uno de sus mayores atractivos es ir descubriendo como a medida que progresamos por la campaña, vamos dándole forma a nuestra copia del juego. No os preocupéis que los añadidos no son para nada complicados de entender ni cambian las sensaciones que transmite. Es casi como ir añadiendo expansiones al juego base de manera escalonada.

Pero volvamos a esta primera partida. Empezamos con dos tableros incompletos en cuanto a localizaciones y con toda una aventura por delante. El desarrollo de esta historia lo iremos viendo a medida que vamos completando misiones en cada partida. O no completándolas. Que el fracaso es siempre una posibilidad en la vida de un aventurero. De este modo, estas misiones no solo nos permitirán ir avanzando la historia y vivir una gran variedad de situaciones, sino que será una de las maneras que existe para ir modificando el tablero de juego, las cartas disponibles para comprar, nuestros mazos,…

En este aspecto me gustaría destacar que, como si fuera un libro de «Elige tu propia aventura», habrá momentos en los cuales deberemos de escoger una opción entre varias a la hora de enfrentarnos a una misión e intentar resolverla. Y no siempre hay una opción buena y el resto malas. Así que todas estas decisiones que vayamos tomando a lo largo de la campaña sobre que misiones completar y que opciones escoger cuando se nos plantean diferentes caminos, acabarán con una copia del juego que será bastante distinta de la que pueda tener otra persona.

En cuanto a la historia de trasfondo que sirve como excusa para la campaña, no esperéis un argumento increíble. Nos encontraremos una historia ambientada en un mundo de fantasía y que intenta recurrir bastante al humor mientras vamos completando capítulos. Este último aspecto, el del humor, puede que no será del gusto de todos, aunque tanto a mi como a la jefa nos resultó la historia nos resulto bastante entretenida. Supongo que el meternos en el papel de los héroes ayuda bastante a que se haga más ameno.

En cada turno podremos comprar cartas para reforzar nuestros mazos iniciales.

La historia y la modificaciones que iremos haciendo al juego son a la vez su mayor fortaleza y pueden ser su mayor debilidad. A lo largo de cada una de las partidas tendremos que leer un buen puñado de veces. En el prólogo, durante la propia partida y al acabar, cuando toca leer el epílogo. Y también tendremos que estar modificando elementos del juego, por lo que será bastante común el tener que estar poniendo pegatinas, quitando o añadiendo cartas y varias cosas más. La consecuencia es que el ritmo de la partida puede resentirse, y lo notarán especialmente aquellos que busquen un juego de preparar en menos de cinco minutos y luego estar jugando sin ninguna interrupción.

En el caso de que conozcáis Clank!, os haya gustado y los elementos legacy que incorpora esta versión no os asusten, tenéis un juego que os enganchará y divertirá hasta completar toda su campaña. E incluso cuando acabéis, podréis seguir jugando con vuestra propia versión del juego con todas las modificaciones que habéis ido haciendo durante vuestro progreso. Aunque os advierto que Clank! no es un juego que se haya caracterizado por tener una alta rejugabilidad y el principal aliciente que tiene esta versión es ir avanzando por la campaña. Cuando esta acabe, que son varias partidas, creo que pocos alicientes quedarán para jugarlo de manera continua. Eso sí, si bien su precio es elevado, completarlo lo amortiza de sobra. Tengo en la estantería juegos mucho más baratos a los que he jugado una única vez y ahora juntan polvo.

Dejando ya de lado todas estas novedades de Clank! Legacy – Acquisitions Incorporated, hablemos un poco de las mecánicas que se mantienen del juego base. En este sentido, seguimos teniendo un juego con una dificultad de aprendizaje bastante asequible y que mantiene las principales virtudes y defectos de la saga. La construcción de los mazos es sencilla y, como punto positivo, en esta versión tenemos mucha más variedad gracias al incremento de cartas. El poder jugar moviendo a tu personaje por el tablero es un plus para mi que complementa a la perfección la mecánica de construcción de mazos.

Por desgracia, sigue teniendo un fuerte componente azaroso. Nada fastidia más que comprar cartas y que al rellenar la fila de aventuras aparezcan las que quieres, sabiendo que no vas a olerlas porque tus rivales las van a comprar antes de que te vuelva el turno. Lo mismo ocurre al moverte por el mapa y que tus adversarios destapen fichas interesantes y que a ti te toque purria. Así que aunque podemos jugar con una estrategia en mente y buscando crear mazos con sinergias y combos, al final la suerte seguirá estando ahí. Eso sí, en la mayoría de partidas, el resultado de puntos final fue bastante parejo y las veces que alguno se disparó en el marcador, una simple carta o una ficha podría haber dado la vuelta al resultado.

Para ir terminando, en el apartado de componentes solo tengo buenas palabras. La calidad de todos los elementos es fantástica y las cartas, que son el eje central del juego, tienen un buen grosor. Así que aguantan bien el ser barajeadas incluso sin fundas protectoras. Las miniaturas están bastante bien y los amantes de la pintura podrán darle su propio toque personal. En el apartado artístico tenemos unas ilustraciones que tiran mucho hacia un estilo desenfadado y cómico. Bastante más que el original. Así que puede no ser del agrado de todo el mundo, aunque es algo muy, muy subjetivo.

Los cubos (clanks) representan la atención que atraemos del dragón y sirven también como contador de vidas.

CONCLUSIONES

Clank! Legacy: Acquisitions Incorporated me parece un juegazo. Fusiona las mecánicas de la saga Clank! y le añade las características propias de un juego legacy. Si os gustó el juego base y la idea de ir modificándolo a medida que vais jugando os atrae, no fallareis en su compra. No es perfecto. Arrastra algunos de los defectos de la saga, en especial ese componente de azar, y tiene un precio bastante alto. Pero aún así, tras estar jugándolo durante meses, puedo decir que lo hemos más que amortizado. Además, si en el futuro queremos echar una partida de nuevo, lo podemos hacer con nuestra copia. Y a efectos prácticos es como juntar el juego base y alguna expansión, lo cual no está nada mal.

Reseña: Clank! Legacy - Acquisitions Incorporated

9.4

Mecánicas

9.3/10

Aspecto / Componentes

9.6/10

Diversión

9.5/10

Rejugabilidad

9.2/10

A favor

  • Combina a la perfección las mecánicas de Clank! con las de los juegos tipo legacy.
  • Poder ir completando misiones en cada partida le da una capa más de variedad que le sienta de lujo
  • La personalización del juego está muy bien hecha. Que tus acciones y decisiones determinen que cartas incorporar o como modificar el tablero está genial.
  • La calidad de los componentes es muy buena, sobre todo en las cartas. Aguantan bien el barajeo sin necesidad de enfundar.

En contra

  • Sigue teniendo ese factor de azar como en el juego base. Si no te gustó en el original, probablemente en este tampoco.
  • Hay que leer varias veces antes, durante y al final de la partida. También tendremos que ir modificando el juego de manera constante. Esto provoca interrupciones que para aquellos que solo quieren jugar y ya está no les agrade lo más mínimo.

2 comentarios en «Reseña: Clank! Legacy – Acquisitions Incorporated»

  1. Bueno bueno bueno, para mi es un 10, el clank tiene mi 10 sobre 10, es el juego q mas he disfrutado, mira q tenemos juegos q me encantan, pero el clank me ha robado el corazon, lo hemos estado jugando los domingos, y si ya de por si los domingos me encantan porque me gusta pasarlos en casaa tranquilos jugando y viendo alguna peli, con este juego estaba deseando q llegara el domingo para hacer la partida, quizas os parezca exagerado, pero me ha parecido el.mejor juego q tenemos, por la historia, por cla forma de jugar, por el desarrollo, por sorpresa, por muchas muchas cosas, es mas, yo estoy deseando jugar otra, pero lolin me mata😂😂😂😂 tenemos muchos juegos q estrenar, y sorprendentemente, no se me ha dado mal, es verdad q he tenido suerte y q lolin ha sido un buen compañero, vamos q no me enrollo mas, pero para mi el mejor juego a tenemos y seguramente dudo q otro me guste mas q este
    En fin, q teneis q darle una oportunidad
    Aunque como siempre digo, tengo el mejor compañero de juegos❤❤❤❤

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *