Dos exploradores se embarcan en un viaje a los rincones más remotos de la Tierra. Visitarán las montañas del Himalaya, la selva tropical de Centro América, el desierto egipcio, un misterioso volcán y las profundidades del mar. A medida que las cartas se juegan, las rutas expedicionarias toman forma y los exploradores obtienen puntos. Los más osados aventureros harán apuestas por el éxito en sus aventuras. El explorador con la puntuación más alta al final de las tres rondas de expedición obtendrá la victoria. Las reglas son simples, pero cuidado: las ciudades perdidas guardan muchos misterios por descubrir.
De esta manera se nos presenta Exploradores, también conocido como Lost Cities. Diseñado por Reiner Knizia (autor de títulos como Battle Line, High Society o Tigris & Euphrates) y lanzado por primera vez en 1999. De su publicación en español se encarga Devir, aunque es un juego totalmente independiente del idioma salvo por el reglamento. Fue ganador del premio Meeple’s Choice Award de ese mismo año. Permite partidas para 2 jugadores, con una edad mínima sugerida de 10 años y una duración estimada de partida de 30 minutos. Su precio de venta al publico es de 22€. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la edición en ingles de Kosmos del 2019.

CONTENIDO
- 1 Tablero
- 72 Cartas
COMO SE JUEGA
Exploradores es un juego de cartas con mecánicas de gestión de mano y set collection. A pesar de la presentación tan currada de la descripción, no tiene temática. Es decir, no estaremos ni sentiremos que vamos a realizar expediciones. El objetivo de Exploradores es ser el jugador con más puntos al final de tres rondas. Estos puntos los conseguiremos sumando el valor de las cartas de cada una de los cinco palos (seis si jugamos con la expansión). Es un juego con mecánicas sencillas pero que te exprimirán cada turno para intentar sacar el máximo partido a tu mano de cartas.

DESARROLLO DE LA PARTIDA
Al principio de la partida se colocará en el centro de la mesa el tablero de uno de los dos lados, para poder jugar con cinco o con seis palos. Se repartirán ocho cartas a los dos jugadores y comenzará la partida. Los jugadores se alternarán sus turnos y en cada uno de ellos harán dos acciones. Primero deberán jugar una carta. Esta carta saldrá de su mano y se podrá colocar en una expedición (debe coincidir el palo), formando una columna, o se podrá jugarla descartándola en la zona de descarte de la expedición que coincida con su color. A continuación deberán robar una carta. De nuevo, tendrán dos opciones. O robarla del mazo de robo o cogerla de una de las zonas de descarte de las distintas expediciones. Siempre se tendrá al final del turno ocho cartas en mano.
Se jugará hasta que se robe la última carta del mazo de robo, momento en el cual se pasará a sumar el valor de cada columna. Por lo tanto, siempre terminará la partida con ambos jugadores con ocho cartas en mano. También hay que tener en cuenta que colocar la primera carta en la columna de una expedición conlleva un coste de 20 puntos al final de partida. Es algo así como el coste por iniciar la expedición. Es un detalle importante, porque si la suma de las cartas que colocamos en la columna es inferior a 20, restaremos en lugar de sumar en esa expedición.
El mazo consta de nueve cartas por color, con valores del 2 al 10. También tendremos tres cartas de apuestas de cada color. Estas cartas nos permitirán multiplicar el valor tanto del coste de la expedición como de todas las cartas que coloquemos en su columna, dependiendo de cuantas cartas de este tipo consigamos jugar. Una carta de apuesta doblará los puntos, dos cartas de apuestas lo triplicará y tres cartas cuadruplicarán la puntuación del final. En el caso de conseguir colocar como mínimo ocho cartas del mismo palo, obtendremos una bonificación de 20 puntos. Este bonus no se multiplica por las cartas de apuesta.
El último concepto que hay que tener en cuenta es que las cartas se tienen que colocar respetando siempre el orden de menor a mayor. Primero se colocarán las cartas de apuestas y a continuación se podrán colocar las cartas de cada expedición en orden ascendente. Las cartas colocadas en las columnas no se podrán quitar y una vez colocadas, no se podrá jugar ninguna con valor inferior. Es decir, si colocamos un tres en la columna roja no podremos colocar el dos ni tampoco ninguna carta de apuesta.

VALORACIONES
Exploradores es un juego perfecto para definir el concepto de filler. Es decir, un juego con normas sencillas, de rápida explicación y duración de partida ajustada. No vais a descubrir mecánicas rebuscadas ni hacer combos increíbles. Lo que vais a encontrar es un juego con mecánicas sencillas, muy bien balanceadas y tremendamente adictivo.
El juego nos propone intentar gestionar de la mejor manera posible las cartas de nuestra mano. Principalmente por dos razones. Por un lado, queremos formar la columna con la mayor cantidad de puntos. Así que siempre tendremos el dilema de si vale la pena o no iniciar una nueva expedición. Hay veces que la decisión será fácil si tenemos varias cartas del mismo color, pero otras, especialmente cuando tienes un montón de palos en la mano, no es nada sencillo. Además, incluso cuando tengamos la decisión fácil, siempre tendremos el dilema de querer apurar más por si conseguimos alguna carta de apuesta o si nos aparece una carta de valor inferior para hacer una columna que nos de mas puntos.
Por otro lado, tenemos que tener en cuenta que delante tenemos a un rival que también quiere formar sus columnas. Cuando sepamos a que palos está jugando, intentaremos siempre retener lo máximo posible las cartas que le vayan a favorecer. El problema es que en ambos casos estamos limitado por las ocho cartas que tenemos en mano y os aseguro que siempre estaremos cortos a la hora de gestionar las cartas a nuestro gusto. Así que cada turno es un balance constante sobre lo que nos conviene a nosotros y lo que beneficiamos al rival al soltar cartas.
A estas dos tesituras constantes se le añadirá llegando el final de partida el factor tiempo. Cuando empiecen a quedar pocas cartas en el mazo de robo te entrarán prisas por acabar tus columnas, no sea cosa que te quedes con cartas de valor alto en mano y no las puedas puntuar. Por lo que será importante jugar también con las cartas del descarte para alargar ese final en caso que nos interese.
Como todo juego de cartas de este tipo, el azar juega su papel, ya que no siempre saldrán las cartas que queremos ni lo harán en el momento adecuado. Pero aunque curiosamente es un factor importante, no es un elemento que al jugar se sienta que desbalancea la partida. Creo que cuando uno siente que no fue el azar sino las decisiones al jugar las cartas lo que determinaron si se obtuvo o no la victoria. Aunque eso no quita que haya alguna vez que no huelas un 10 en toda la partida.
El principal problema que podéis encontrar en Exploradores es su rejugabilidad. Como filler que es, la cantidad de veces que saldrá a mesa dependerá de lo mucho que os guste el tipo de juego y de que lo juguéis con mesura. En nuestro caso, puedo decir que nos ha provocado sensaciones similares a Patchwork. Nos gusta jugar una partida casi cada semana y seguiremos haciéndolo durante bastante tiempo hasta que aparezca un juego nuevo que ocupe su lugar. Y cuando eso ocurra, seguirá siendo una opción tanto si queremos un juego para llevar en alguna excursión como para echar alguna partida de tanto en cuanto.
Entrando al apartado de componentes no hay nada que destacar. Ni en lo positivo ni en lo negativo. Tenemos unas cartas de un tamaño y grosor considerable. Las ilustraciones cumplen su cometido, aunque como os comenté no es un juego temático, así que verlas no ayuda a meterse en el papel de exploradores. Por último, tenemos un tablero que aunque es bonito, encarece el producto sin ser un elemento necesario. Se podría disfrutar perfectamente del juego añadiendo cinco cartas más de cada color.

CONCLUSIONES
Exploradores es un fantástico juego de cartas para dos jugadores. Mecánicas sencillas que dan lugar a un juego tenso y muy divertido. Cada turno estará lleno de decisiones, ya sea por iniciar una expedición, como por valorar hasta que punto aguantamos las cartas para intentar puntuar más o por penalizar a nuestro rival. Una compra más que recomendada si te gusta el género de los fillers. Como aspectos negativos, su rejugabilidad, que en este tipo de juegos siempre es justa, y un sobreprecio en los componentes que para mi es innecesario.
Reseña: Exploradores
A favor
- Filler perfecto para introducir a la familia en los juegos de mesa o para jugar antes de algo más pesado.
- Aunque las mecánicas son sencillas, Exploradores tiene un componente táctico muy interesante. Estaremos constantemente dudando que cartas jugar.
En contra
- Como todos los juegos de su género, su rejugabilidad es ajustada. Es aconsejable jugar en pequeñas dosis o se corre el peligro de quemarlo si se abusa.
- El juego tiene un ligero sobrecoste por el tema de ilustraciones y el tablero. Dos elementos que son totalmente prescindibles teniendo en cuenta que no es un juego temático y que el tablero no hace falta para poder jugar.