¡Haz surgir el esplendor de las bastas piedras! Lidera a un gremio de comerciantes, invierte en minas, envía naves al nuevo mundo y recluta a los mejores artesanos. Crea un imperio comercial y recibe las visitas de ilustrados nobles, mecenas con infinitos recursos para que puedas adquirir prestigio y gloria.
De este modo, y que ya adelanto que no tiene nada que ver con lo que vais a hacer durante el juego, se nos presenta Splendor. Diseñado por Marc André y con ilustraciones de Pascal Quidault. Lanzado por primera vez en el 2014 por parte de Space Cowboys, se convirtió en un éxito inmediato, llegando a obtener numerosos premios y nominaciones, de entre las que destaca la nominación al Spiel des Jahres del 2014. El juego se encuentra distribuido en nuestro país por parte de Asmodee, aunque es un juego totalmente independiente del idioma salvo por el reglamento. Permite partidas de 2 a 4 jugadores, con una edad mínima recomendada de 10 años y una duración estimada de partida de 30 minutos. Su precio de venta al público es de 26,99€.

CONTENIDO
- 40 fichas
- 90 cartas de desarrollo
- 10 losetas de noble
- 1 reglamento
¿QUE NOS ENCONTRAMOS EN SPLENDOR?
En Splendor tenemos un juego con mecánica principal de set collection. Los jugadores competirán en una carrera para alcanzar y/o superar los 15 puntos. Para obtener puntos, irán cogiendo fichas, que podrán intercambiar por cartas de desarrollo en un draft abierto. Estas cartas, a su vez, otorgan puntos y sirven como fichas permanentes para los jugadores, con las que continuar adquiriendo más cartas de desarrollo. Además, en cada partida entrarán en juego las losetas de los nobles, que otorgan puntos al primer jugador que adquiera un número determinado de cartas de desarrollo de los colores que figuren en su loseta.
PREPARACIÓN DE LA PARTIDA
Barajamos por separado los tres mazos de cartas de desarrollo y los colocamos boca abajo formando una columna en el centro de la mesa. Revelamos las 4 primeras cartas de cada nivel. Mezclamos las losetas de nobles y mostramos tantas como jugadores +1. Terminamos colocando las fichas de piedras preciosas en 6 grupos distintos (por su color).

DESARROLLO DE LA PARTIDA
La partida se desarrolla en el sentido de las agujas del reloj y durante su turno, cada jugador podrá realizar una de entre las cuatro acciones posibles. Estas acciones son coger tres fichas de piedra preciosa de color diferente, coger dos fichas de piedra preciosa del mismo color, reservar una carta de desarrollo del centro de la mesa (solo podremos adquirirla nosotros) y una ficha de oro (comodín), o comprar una carta de desarrollo, ya sea de la mesa o que hayamos reservado previamente. Es importante recordar que el límite máximo de fichas es de diez.
El coste de adquisición de las cartas aparece en la parte lateral izquierda de la carta. Además, encontraremos en la parte superior la cantidad de puntos de prestigio que nos otorga (necesario para ganar la partida) y también el bonus de color que otorga. Estas bonificaciones representan, a efectos prácticos, el equivalente a tener una ficha de un color permanente y que no tenemos que devolver a la hora de comprar una carta. Como último detalle, siempre que compremos una carta del centro de la mesa o la reservemos, repondremos del mazo correspondiente por aquella que hemos quitado.

Con estos conceptos tenemos la base de las mecánicas del juego. Nuestro objetivo a lo largo de la partida es ir cogiendo fichas para luego intercambiarlas por las cartas de desarrollo del centro de la mesa o por alguna que hayamos reservado. Estas cartas, al servir como fichas pero sin tener la obligación de devolverlas al adquirir nuevas cartas ni contar para el limite de diez fichas, nos permitirán adquirir cartas de desarrollo más fácilmente.
El último punto a tener en cuenta son los nobles. Estas losetas representan un objetivo adicional para todos los jugadores mediante el cual se premiará al primer jugador en reunir un conjunto de cartas de desarrollo concreto de varios colores. Al cumplirlo, el jugador recibirá la loseta del noble con los puntos de prestigio que figuran en su loseta. El final de partida se activará cuando un jugador tenga 15 o más puntos de prestigio. En ese momento, se continuará la ronda (si procede) para que todos los jugadores jueguen el mismo número de turnos. Una vez terminado, el jugador con mayor número de puntos de prestigio será declarado vencedor.

VALORACIÓN
Como habréis podido apreciar, el juego es muy sencillo en cuanto a mecánicas y también lo es a nivel de explicación. Sin ir más lejos, el reglamento son dos hojas. En Splendor tenéis un juego de estilo casi filler que cumple con lo primordial de este tipo de juegos: explicación rápida y de fácil comprensión. Y también con uno de sus principales problemas. Abusar de Splendor en un corto periodo de tiempo hará que no queráis volver a él. Pero bien administrado os dará entretenimiento para rato. En casa, por ejemplo, se ha convertido en el filler de este año, con un total de 16 partidas.
De todos modos, tengo que admitir que no entiendo porque me resulta tan adictivo el juego. A nivel de mecánicas creo que no hay demasiado donde escarbar. Por poner algún ejemplo, creo que juegos como Jaipur o Exploradores ofrecen más opciones a la hora de decidir que hacer en cada turno. Aquí, tengo la impresión de que se trata de optimizar la obtención de fichas para ir consiguiendo cartas, sin demasiado margen para la estrategia. Incluso opciones como reservar cartas que sabemos que el rival va a comprar o «farolear» cogiendo fichas de un color para hacer creer que vamos a por una carta y luego ir a por otra, son ideas que a la larga no me parecen para nada provechosas.

De manera objetiva, si se puede ser objetivo en una reseña, en comparación con otros juegos de su categoría, creo que está por debajo. Y aún así, sigo volviendo a él un par de veces al mes cuando quiero algo sencillo y que no me queme la cabeza. A veces pienso que esa adicción que produce está en su presentación en mesa, sobre todo por las fichas de póker que se utilizan. Pesan, son agradables al tacto, y da gustito jugar con ellas como si estuviéramos en una mesa de un casino y miramos a nuestros rivales como si fuéramos unos profesionales. Es cierto que encarecen el precio del juego, pero estoy seguro que si fueran fichas de cartón, el juego no habría triunfado como lo ha hecho.
En cuanto a escalabilidad, tenemos un juego que se disfruta por igual a cualquier número de jugadores. Al máximo número, siempre tendremos el riesgo de que las cartas que queremos nos las quiten antes de que sea nuestro turno. A medida que reducimos los jugadores, se retiran fichas de color, por lo que es más complicado acumularlas para conseguir cartas. Y la duración de la partida en todos los casos es constante, rondando los 30 minutos, dependiendo de la experiencia de los jugadores.
Para finalizar, en el apartado de componentes solo tengo buenas palabras. Las ilustraciones cumplen a la perfección y me resultan muy agradables a la vista. Las fichas me parecen lo mejor del juego, con una calidad muy alta. Por su parte, las cartas tienen muy buen grosor y tras tantas partidas aguantan bien el tipo, sin necesidad de enfundarlas. Eso si, todo esto afecta al precio, que además se encarece por una caja de dimensiones innecesariamente grandes. Entiendo el precio por la calidad de componentes, pero el tamaño de la caja es algo gratuito.

VEREDICTO
Splendor es un juego que está en la frontera de un juego de mesa familiar y filler. Muy rápido de explicar, con normas sencillas y que te ofrece un buen rato de entretenimiento en un corto espacio de tiempo. En cuanto a mecánicas no ofrece nada destacable en comparación a otros dentro de su género, pero tiene algo que lo hace adictivo. Si tenéis varios juegos de mesa de este estilo, es probable que no os diga nada, pero si no lleváis mucho en esta afición, puede ser un buen primer paso para engancharos o enganchar a otros amigos o familiares.
Por cierto, mientras hacia la reseña, la jefa me ha visto con el juego y me ha pedido jugar una partida rápida. Ya van 17. Nos sigue gustando como el primer día. Definitivamente recomendado si no buscáis nada más que pasar un buen rato de desconexión tras un duro día de trabajo.
Reseña: Splendor
A favor
- Un buen juego si queréis empezar en el hobby. Muy fácil de aprender y de explicar, con normas sencillas de comprender.
- La presentación es sublime. No solo visualmente con las cartas y las fichas sino también en el tacto. Que gustito da jugar con las fichas.
En contra
- No ofrece nada especialmente relevante a nivel de mecánicas comparado con otros juegos de su género.
- Como es habitual en este tipo de juegos, si sale mucho a mesa se puede quemar.
Aunque sea raro, estoy totalmente de acuerdo con la reseña, no se porque siempre me gusta volver a el, y eso q no se me da nada bien🤣🤣🤣 pero es sencillo, rapido y me encantan las fichas, me siento como si estuviera en las vegas, no se porque he escrito eso, si nuncahe estado en las vegas🤣🤣🤣
Lo recomiendo para empezar o terminar una tarde de juegos
Gracias por la reseña lolin, vaya trabajazo haves
Como siempre, muy bien explicado
😘😘lajefa😘😘
Como me mimas!