Ticket to Ride London Portada

Reseña: Ticket to Ride – Londres

Destacados Reseñas

Bienvenidos a la capital mundial de la moda y la música de los años 70. Súbete a uno de los famosos autobuses de dos pisos y recorre las calles históricas de Londres, pasa por delante del Palacio de Buckingham, visita el Museo Británico o escucha las campanadas del Big Ben desde la otra orilla del Támesis.

De este modo se nos presenta Ticket to Ride: Londres. Diseñado por Alan R. Moon, pertenece a la saga de juegos de Aventureros al Tren. Fue publicado por Days Of Wonders en el 2019 y de su edición en español se encarga Asmodee. Es un juego totalmente independiente del idioma salvo por el reglamento. Permite partidas de 2 a 4 jugadores, con una edad mínima sugerida de 8 años y una duración estimada de partida de entre 10 y 15 minutos. Su precio de venta al publico es de 19,99€.

CONTENIDO

  • 1 Tablero de la red de transporte publico de Londres
  • 68 Autobuses de plástico (17 de cada color)
  • 44 cartas de Transporte
  • 20 cartas de Billete de Destino
  • 4 marcadores de puntuación
  • 1 reglamento
Ticket to Ride London Tablero
Tablero de Ticket to Ride: Londres.

COMO SE JUEGA

Ticket to Ride: Londres es un juego con mecánicas de draft de cartas, gestión de la mano y set collection. Nuestra misión será la de establecer rutas de autobuses entre los diferentes barrios de Londres. Para ello, tendremos que ir robando cartas que utilizaremos para crear dichas rutas. Las cartas que utilizaremos tendrán diferentes colores que deberán de coincidir en el color con la ruta que queramos establecer en el mapa. Se obtendrán puntos al establecer una ruta dependiendo del número de cartas empleado, por cada misión que nos pida conectar dos localizaciones distintas y que hayamos conseguido completar y por conectar todas las paradas de un mismo barrio (elemento especial de esta edición). Se proclamará vencedor quien más puntos consiga.

DESARROLLO DE LA PARTIDA

Cada partida se preparará de la misma forma, colocando el tablero, los dos mazos de robo y un mercado de cartas de transporte. Además, se entregará a cada jugador sus autobuses, dos cartas de transporte y dos billetes de destino. Cada jugador, antes de empezar a jugar, deberá quedarse como mínimo con uno de esos billetes de destino. Luego, por turnos alternos, cada jugador tendrá la opción de hacer una acción de las disponibles y pasar el turno al siguiente. Estas acciones son: robar cartas de transporte, establecer un recorrido o robar billetes de destino.

Las cartas de transporte se dividen en 6 colores más un tipo adicional de carta que hace de comodín. La acción de robar cartas nos permitirá obtener cartas del mercado o del mazo de robo. Podremos o escoger dos cartas del mercado siempre que no sean comodines, o robar dos cartas del mazo de transporte, o escoger una única carta del mercado si es un comodín o combinar el robo del mazo de transporte y del mercado (respetando la regla previa de no obtener más de un comodín del mercado).

Ticket to Ride London Objetivos
Billetes de destino.

Podremos tener la cantidad de cartas de transporte que queramos en la mano y las utilizaremos con la segunda acción, la de establecer un recorrido. En este caso, descartaremos el mismo número de cartas y cuyo color coincida con la ruta que haya fija en el tablero. Luego colocaremos nuestros autobuses en el tablero para reclamar la ruta como nuestra. Dependiendo del número de autobuses colocados, obtendremos los puntos que correspondan.

La tercera acción será la de robar dos billetes de destino al azar del mazo correspondiente y quedarnos como mínimo con uno. Estas cartas representan dos localizaciones del tablero que deberemos de intentar conectar con nuestros autobuses. Hacerlo nos reportará puntos al final de la partida y no completarlas nos los restará. La cantidad de puntos variará según la dificultad para completar los recorridos.

Un par de detalles más. Las localizaciones están divididas en cinco barrios y conseguir tener autobuses que lleguen a todas las localizaciones de un mismo barrio nos dará un pequeño bonus de puntos. Cuando un jugador se quede con dos autobuses o menos, se activará el final de partida. A partir de ese momento, todos dispondrán de un turno adicional. Una vez terminado, se procederá a comprobar los puntos por completar los billetes de destino y los barrios conectados, proclamándose vencedor aquel que obtenga la mayor puntuación.

Ticket to Ride London Cartas
Anverso de las cartas.

VALORACIONES

Mi primera experiencia jugando a Aventureros al Tren fue con su versión de Europa en casa de un amigo. Y tengo que admitir que me encantó. Tanto como para pasar dos semanas jugando partidas online por las tardes. Me parece un juego que tiene unas reglas sencillas de entender, que se explican muy rápidamente y que se vuelve muy adictivo partida tras partida. Así que busqué una versión reducida para poder jugarlo con la jefa en casa. De este modo llegamos a esta versión ambientada en Londres.

Si conocéis la saga, aquí encontramos lo mismo que en cualquier caja de sus hermanos mayores pero mucho más compactado. Es decir, partidas más rápidas en un tablero mucho más pequeño y a ritmo frenético. Y, la verdad, creo que no desentona para nada por esa sencillez en las normas que tiene la saga. Simplemente lo adapta a las características de un juego de relleno o filler. Aunque, al menos para mi, la característica que más separa a los juegos principales de estar en esta categoría es su duración, que pasa de la media hora y aquí en menos de quince minutos está todo el pescado vendido.

Mi intención al adquirirlo era buscar una versión de la saga pensada en jugar en pareja y en este aspecto cumple de sobra. Os lo recomiendo mucho si buscáis algo de corte ligero para jugar a dos y de duración corta. Lo sorprendente para mi fue que, a pesar del tamaño reducido del mapa, a cuatro jugadores también se disfruta. Con sensaciones similares a las que puedes tener jugando con una de sus versiones principales, salvo que el conflicto a la hora de establecer rutas empieza mucho más rápido. Cosa lógica, por otro lado, ya que disponemos de menos espacio para crear nuestras rutas.

Otro detalle que quiero destacar y que lo hago por experiencia propia es que describir el juego a veces no hace justicia a las sensaciones que produce una vez que estás jugando. En mi caso, cuando leí en su momento como jugar, me pareció demasiado simple como para que pasará de ser un juego de un par de partidas. Que equivocado estaba… Cada partida está llena de pequeños momentos que te enganchan. Momentos geniales, como cuando necesitas una carta de un color en concreto y te sale justamente al robar del mazo. O cuando encuentras dos comodines seguidos robando. Y momentos terribles. Como cuando tienes las cartas necesarias para establecer una ruta y un rival te la pisa justo antes de que te toque.

Ticket to Ride London Trenes
Los autobuses quedan muy cucos sobre el tablero.

Como os imaginareis, al tener que estar robando cartas de un mazo hay cierto componente de azar en sus mecánicas. Si tienes mala suerte, puedes no llegar a tiempo de completar la ruta que tenias prevista. Pero es algo ligado al tipo de juego y que considero que le sienta bien. En los juegos principales de la saga tienes más margen de maniobra para modificar tus planes para llegar a tu objetivo. Aquí es más complicado al ser más reducido el mapa. De todos modos, las partidas duran un suspiro, así que si crees que la suerte te hizo perder, pides una revancha y asunto arreglado.

Lo peor que puedo decir del juego, y lo hago comparándolo con sus hermanos mayores, es que con el tiempo te puede dejar con ganas de más. Con ganas de jugar en un tablero más grande, con más opciones de destino, más variedad de rutas,… En resumen, más de todo. Pero cuando llegue ese momento, su compra estará más que amortizada. Lo veo como un juego genial si queréis regalarlo para introducir a algún amigo en el mundo de los juegos de mesa. Lo malo es que es un papel que sus hermanos mayores cumplen a la perfección también, por lo que en comparación, Ticket to Ride: Londres peca de tener menor rejugabilidad frente al resto de juegos de la saga principal, aunque muy parecido a los juegos de su categoría.

En el apartado de componentes tenemos una edición más que correcta. La calidad de las cartas es buena y después de un buen montón de partidas, aguanta bien el barajeo. Lo mismo se puede decir del resto de componentes como el tablero o los autobuses de plástico. A día de hoy no presentan signos destacados de desgaste. Quizá donde flojea un poco sea en el apartado artístico, con unas ilustraciones que me dejan cierta sensación de juego antiguo cuando no es el caso. Especialmente en el tablero, donde más allá de un par de ilustraciones y las rutas, no hay nada llamativo.

Ticket to Ride London Foto
Una mano llena de comodines es siempre una alegría.

CONCLUSIONES

Ticket to Ride: Londres aúna las principales características de sus hermanos mayores pero adaptándolas a un juego filler. Con lo positivo y negativo que conlleva eso. Si buscáis un juego de relleno y no conocéis la saga, puede ser una buena compra para matar dos pájaros de un tiro. Lo peor que puede ocurrir es que os guste el juego y queráis probar un juego más grande de la saga. Pero cuando llegue ese momento, estoy seguro que habréis más que amortizado la inversión. Y seguirá cumpliendo cuando queráis echar una partida rápida cada tanto.

Ticket to Ride: Londres

7.5

Mecánicas

7.8/10

Aspecto / Componentes

6.8/10

Diversión

8.2/10

Rejugabilidad

7.1/10

A favor

  • Fantástico juego de introducción en el mundo de los juegos de mesa. Se explica en pocos minutos y las mecánicas se asimilan con facilidad.
  • Comprime todo lo bueno de sus hermanos mayores sin perder la esencia de Aventureros al Tren.
  • Tremendamente adictivo. Te deja con ganas de echar una partida más en busca de la revancha.

En contra

  • Es un filler, así que la rejugabilidad es limitada. Jugar muchas partidas seguidas lo quemará.
  • El apartado artístico es lo más flojo del título. Incluir unas cuantas ilustraciones más al tablero le hubiera sentado bien. Parece un juego de otra época.

1 comentario en «Reseña: Ticket to Ride – Londres»

  1. Muy buen juego, pero yo le daria un 7, me gusta pero prefiero otros, el seven wonder, por ejemplo, me gusta muchísimo mas, aunque es verdad, q te quedas con ganas de mas
    Tq

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *